Nueva denuncia por el arresto de Milagro Sala
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2017 | 02:24

Amnistía internacional y el CELS denunciaron ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las resoluciones de la Justicia de Jujuy sobre Milagro Sala “desconocen el valor jurídico de las decisiones del sistema interamericano” y agravan la “situación de riesgo” de la encarcelada dirigente social.
El señalamiento citó como ejemplo el fallo de la Cámara de Apelaciones y Control, que revocó el cambio de su lugar de detención y la resolución de un juez que la devolvió al penal de Alto Comedero, informó un comunicado de esos dos organismos y de la asociación de Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos (Andhes), peticionantes de la medida cautelar que la CIDH otorgó a Sala.
INCUMPLIMIENTO
“Esa medida (cautelar) estableció que Milagro Sala de ningún modo podía permanecer en la cárcel”, recordó el comunicado sobre la reunión de trabajo realizada el miércoles por la noche, en Montevideo, “a pedido de la CIDH, sobre el incumplimiento del Estado argentino de la medida cautelar concedida para proteger la vida e integridad personal de Milagro Sala, quién se encuentra encarcelada nuevamente desde el 14 de octubre”. Respecto de la “situación de riesgo” de Sala, los organismos responsabilizaron el Estado por su integridad personal y recordaron que, según un informe de la propia justicia de Jujuy, “ella está atravesando una grave crisis de angustia” y se “autolesionó en los últimos días”. Señalaron también que “cuando la justicia jujeña le dictó un cambio de lugar de detención, se construyó un alambrado perimetral afuera de la casa donde estuvo alojada y, tanto la Gendarmería como la Policía provincial, la custodiaron permanente, algo que la ley de ejecución penal prohíbe”.
“MALICIA”
Respecto de la resolución del juez Pablo Pullen Llermanos, que la devolvió a la cárcel, los organismos afirmaron que “no sólo incumple la medida cautelar sino que utiliza de manera maliciosa las razones (de salud de Sala) por las que la CIDH la concedió como excusa para su incumplimiento”.
El martes, en conferencia de prensa en el Palacio Legislativo, diputados del Mercosur, organismos de derechos humanos, dirigentes sociales, políticos y sindicales exigieron que el Estado argentino “cumpla con la cautelar del organismo l y ponga fin a la prisión arbitraria e ilegal” de la líder de la Tupac Amaru.
Asistieron a la reunión, realizada en el marco del 165º período de sesiones de la CIDH, el presidente de la Comisión, Francisco Eguiguren, y el secretario ejecutivo Paulo Abrão, además de representantes del gobierno argentino y de los organismos peticionantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE