Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Querellan al ex líder catalán y a su gobierno por rebelión

Querellan al ex líder catalán y a su gobierno por rebelión

El destituido presidente catalán Carles Puigdemont - AFP

31 de Octubre de 2017 | 02:23
Edición impresa

BARCELONA.- El fiscal general de España, José Manuel Maza, presentó querellas por “rebelión, sedición, malversación” y otros delitos conexos contra el destituido presidente catalán Carles Puigdemont, miembros de su gobierno y autoridades del parlamento regional que tramitó la declaración de independencia de Cataluña el pasado viernes.

Se trata de dos querellas, una contra el gobierno catalán destituido, que fue interpuesta en la Audiencia Nacional, máxima instancia penal española, y la otra contra las autoridades del parlamento regional, encabezadas por su presidenta, Carme Forcadell, presentada en el Tribunal Supremo, explicó Maza en conferencia de prensa en la sede de la Fiscalía. Las acciones solicitan la citación urgente de los investigados y, en caso de no comparecer, su “inmediata detención”.

VIAJE A BELGICA

Puigdemont y 5 de sus ex ministros viajaron a Bélgica, en medio de versiones de que podrían pedir asilo político en ese país. Además, anunció que trabajará en su favor el abogado Paul Bekaert, habitual defensor de dirigentes de ETA.

Los delitos investigados son “rebelión, sedición, malversación” y otros conexos, el primero de ellos penado con hasta 30 años de prisión; de ahí que Maza abriera la puerta a que Puigdemont y el resto de acusados puedan ser encarcelados preventivamente, ya que la Fiscalía solicitará medidas cautelares.

Entre ellas, Maza pidió que a los 20 querellados (14 miembros del ex gobierno catalán y seis parlamentarios), se les imponga una fianza solidaria de 6,2 millones de euros para hacer frente al gasto público causado en el delito de malversación de caudales, en relación con el dinero utilizado para celebrar el referéndum del 1 de este mes, que había sido prohibido por la Justicia.

ASUNCION CON NORMALIDAD

Todo esto ocurría mientras el parlamento catalán, los partidos políticos y los empleados públicos asumían con normalidad la nueva situación en Cataluña y se reintegraban a sus tareas tras la intervención regional. (TELAM)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla