La misión del FMI a favor de la reforma laboral
Edición Impresa | 11 de Noviembre de 2017 | 02:17

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluyó ayer la revisión de las cuentas del Estado, afirmó que las reformas emprendidas por el gobierno argentino “han producido un significativo aumento de la eficiencia y sentado las bases para una inversión privada más vigorosa en los próximos años”. Pero pidió la “flexibilización de la jornada laboral” y sugirió un “ordenamiento fiscal más profundo”
En este marco de transformación, “acelerar las reformas contribuiría a mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo y promovería un crecimiento vigoroso, sostenido y equitativo”, aseguró el organismo multilateral a través de un comunicado de prensa.
La delegación del FMI, que ayer finalizó su trabajo en Buenos Aires, estuvo a cargo del italiano Roberto Cardarelli, quien arribó al país el 31 de octubre pasado para auditar las cuentas públicas en el marco del Artículo IV del organismo.
Cardarelli y su equipo se entrevistó ayer con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en la jornada de cierre de la auditoría que el FMI realiza a los países miembros del organismo.
Junto a Cardarelli, se encontraban Lusine Lusinyan, Jorge Canales Kriljenko, Paolo Dudine y Alex Pienkowski.
“Argentina está volcada a una transformación sistémica de la economía. La eliminación de los controles cambiarios, la modernización de la política monetaria, la resolución de la controversia con los bonistas y el regreso a los mercados internacionales de capital, y el reordenamiento de las tarifas de los servicios públicos han corregido los desequilibrios macroeconómicos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE