

Los vecinos de un boliche de 59 entre 18 y 19 están hartos de los ruidos y el desborde y piden medidas / alex meckert
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A una protesta en 59 entre 18 y 19 se suma la queja de vecinos de otros locales. Contaminación sonora, mugre y peleas, entre los motivos de malestar. Estudian crear sectores específicos para instalar bares
Los vecinos de un boliche de 59 entre 18 y 19 están hartos de los ruidos y el desborde y piden medidas / alex meckert
Frecuente generador de quejas por los “excesos de la nocturnidad”, el funcionamiento de boliches bailables, restobares y pubs sigue dando tela para cortar. En diferentes barrios, la actividad de estos locales se traduce en contaminación sonora, disturbios cotidianos y otros trastornos que les hacen la vida imposible a los vecinos. Ya cansados de pasar largas noches en vela por los ruidos molestos, los frentistas de distintas zonas ponen el grito en el cielo y reclaman que el Municipio tome cartas en el asunto para ponerle fin al desmadre, por lo que las autoridades comunales evalúan crear zonas puntuales para la movida nocturna.
Como ocurrió ayer, cuando un nutrido grupo de vecinos de calle 59 y diagonal 74 salió a la calle para expresar su hartazgo por la actividad nocturna de un boliche que les perturba el descanso casi todos los días. No son los únicos. En el barrio Almafuerte (5 y 66), por caso, también están que trinan por el molesto ruido en torno a un bar de la cuadra, y si bien se cansaron de radicar denuncias con decenas de firmas ante las autoridades municipales, la situación no mejora. En el resto de la Ciudad el catálogo de reclamos es inabarcable, y esta semana se sumó la queja de quienes viven cerca de una cervecería de 473 bis y 13c, en City Bell, donde están cansados de convivir con música a todo volumen hasta altas horas de la madrugada.
Por el bullicio intolerable los vecinos pasan noches enteras sin poder dormir
Ante el aluvión de reclamos, desde el Municipio aseguran “que se mantiene un activo control todos los días de la semana para verificar que los bares y boliches no violen las normativas vigentes, cumpliendo la capacidad máxima permitida y no generando ruidos molestos a los vecinos linderos”, pero admitieron que es un tema cuyo abordaje requiere ajustes. Por ello están analizando “diversos cambios a la actual ordenanza”. En concreto, se analiza la posibilidad de definir “zonas específicas para la radicación de bares y boliches”, medida que, de concretarse, debería primero se aprobada por el Concejo Deliberante local.
Hace tiempo que los ruidos molestos parecen tener piedra libre en la Región. La polución sonora que produce la movida nocturna se sube al podio de las denuncias que llegan a la Defensoría del Pueblo bonaerense: el dato es que “el 55% de las quejas vinculadas a contaminación acústica en la Provincia tiene como fuente de origen a los boliches bailables, como consecuencia de los inexistentes o insuficientes tratamientos acústicos en los locales”, según un informe elaborado tiempo atrás.
Los vecinos se sienten “indefensos”. Y no por falta de normativas que lo amparen: el “Código de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Nocturnidad” (ordenanza 10799) fija parámetros muy claros para la actividad, pero al decir de los damnificados, parece haberse convertido en una formalidad con escasa aplicación práctica.
Quienes se manifestaron ayer en diagonal 74 y 59 para reclamar por las incomodidades que les causa el funcionamiento del local “El Rincón de los Amigos” (59 entre 18 y 19) enfatizaron que en La Plata ni siquiera se hace cumplir un fallo de la Suprema Corte. En 2015, el máximo tribunal bonaerense les dio la razón a vecinos de distintos barrios que impulsaron una acción de amparo ambiental por ruidos molestos generados en locales nocturnos ubicados en trece puntos del casco urbano. La resolución instó a la Municipalidad a proteger permanentemente el ambiente y a clausurar en forma definitiva a aquellos locales que lo perjudiquen, pero, denuncian, “no se cumple”.
Diego, uno de los vecinos que ayer se manifestaron en el barrio de Plaza Yrigoyen, comentó que “la cuestión no es solamente la emisión sonora que genera el local, sino la movilización de centenares de personas en una cuadra muy residencial. Cada noche hay riñas, arrancan baldosas, orinan, vomitan. Hay movimiento de trapitos y dealers. Es un descontrol total”.
A su vez, el vecino puso en cuestión las condiciones de habilitación del local y subrayó que la ordenanza de nocturnidad “dice que no puede haber discotecas a menos de 200 metros de establecimientos educativos, cuando a cien metros está el colegio Príncipe de Paz (diagonal 74 y plaza Yrigoyen).
Si bien hace unos años el fantasma de los ruidos molestos sobrevolaba hacia los fines de semana, ahora, sostienen los frentistas, “es cosa de todos los días”. “Esto se intensificó porque el boliche funciona prácticamente todos los días. Abre los martes, jueves, viernes y sábado hasta las 7 de la mañana. La normativa dice que los días de semana no se pueden generar ruidos molestos”, remarcaron en la protesta.
También denuncian que ante los requerimientos de la Defensoría, los controles municipales se hacen “cuando solo funciona como restaurante, hasta las 00.00 horas”.
“Los vecinos tenemos que soportar que nos estacionen vehículos en nuestros garajes y veredas, y que no podamos salir de nuestras viviendas a trabajar un miércoles a la mañana porque una patota se está agarrando a cadenazos y cuchillazos en la puerta de mi casa, como me tocó a vivir hace dos meses”, dijo otra vecina.
Sobrepasados por la situación, en el barrio no descartaron avanzar con una denuncia penal contra los responsables municipales. “Para nosotros está clara la actitud evasiva de los funcionarios”, advirtieron.
Cada mañana -describen- el escenario barrial está dominado por los vestigios de la noche anterior: autos con roturas, preservativos tirados en las puertas de las casas, manchas, puertas orinadas y hasta materia fecal, son parte del combo.
Por la contaminación acústica también están movilizados en 5 y 66. Allí un nutrido grupo de vecinos elevó al Municipio una denuncia con decenas de firmas por la actividad del bar “Amsterdam”, donde “el intolerable volumen de la música” -afirman- altera la tranquilidad de un barrio eminentemente residencial.
“El local -sostienen en el escrito- no presenta ninguno de los requisitos estructurales necesarios y requeridos por el reglamento municipal para garantizar la oportuna insonorización acústica de sus ambientes y produce diariamente una considerable y fastidiosa contaminación sonora, que causa importantes prejuicios a todos los vecinos de nuestra manzana urbana”. Coinciden además en que hacen denuncias a Control Urbano, “pero en el local bajan el volumen cuando vienen los agentes y al rato lo vuelven a subir”.
Aturdidos también pasan las noches en la zona de la cervecería de calle 473 bis esquina 13c, en City Bell. “Todos los jueves tocan bandas en vivo desde las 23 hasta la 1. Y todos los días, y en especial los fines de semana, la música está muy alta hasta bien entrada la noche. Recién se aplaca a eso de las 3 o 4. Los innumerables reclamos a Control Ciudadano son inútiles. Nadie se acerca ni siquiera para advertir; muchos menos para sancionar”, se quejó un vecino a este diario.
Ante los reclamos, desde la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano afirman que se mantiene un “activo control” para velar por el cumplimiento de las normativas. En el caso puntual de ‘El Rincón de los amigos’ se aclaró que “el local debió cumplir con la acustización de todo el interior para lograr la habilitación, para evitar que los ruidos generen inconvenientes a vecinos linderos”.
Otra medida es endurecer las sanciones e ir más allá de la mera clausura
Continuaron con que “en el caso de ‘Las Pintas’ de City Bell y ‘Amsterdam’, al igual que en otros bares que tienen salida a un patio interno o al exterior, se busca regular de manera constante para que no se generen en dichos ambiente ruidos que alteren el bienestar de la zona”.
De hecho, agregaron, “en dos ocasiones el bar ‘Amsterdam’ fue clausurado al detectar el uso de la terraza, la cual no se encuentra habilitada y se generaba a su vez ruidos molestos a los vecinos”.
No obstante, el titular del área, Roberto Di Grazia, informó que se encuentran trabajando en diversos cambios a la actual ordenanza, los cuales se incorporarán al Código de Convivencia que impulsa el Ejecutivo. “Controlar el nivel sonoro de la música es una de las cuestiones más complejas, ya que al momento de realizar la medición el lugar puede estar cumpliendo los niveles establecidos, pero al retirarse los agentes pueden subir nuevamente la música, y de esta forma violar la normativa y afectar a los frentistas linderos”, explicó.
“Por eso -continuó- queremos determinar zonas específicas para la radicación de bares y boliches, para de esta forma tener un mayor y mejor control. Esto a su vez nos permitiría llevar tranquilidad a otras áreas del Partido que serán consideradas zonas residenciales”.
Dónde se ubicarán dichas zonas es un interrogante clave que aún deberá despejarse. Sobre qué ocurrirá con aquellos bares y boliches que queden fuera de la zonificación dispuesta para este tipo de espacios (y si deberían reubicarse), Di Grazia señaló que “actualmente los lugares que tienen habilitación cuentan con un derecho adquirido, pero el Ejecutivo buscará a través de la sanción del nuevo Código de Convivencia limitar la posibilidad de que estos espacios puedan ser vendidos a terceros (sin violar el derecho adquirido por el/los actual/es titular/es), o inclusive no permitirles la renovación de la habilitación; de esta forma se podría ir recuperando esos lugares”.
Por último agregó que también buscan que en el Código “se prevean sanciones no sólo como la ‘clausura’ sino también que se puedan realizar acciones de tipo penal contra los organizadores de los eventos, dueños de los inmuebles o disc jockey, para que tengan una mayor responsabilidad en el cumplimiento de las normativas vigentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí