
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que la mayoría de ellos no logra cumplir con los objetivos terapéuticos necesarios para evitar problemas renales, amputaciones, ceguera o ACV
En La Plata viven cerca de 60 mil personas con diabetes, y más de un 70% de ellas no sabe que la sufre o no logra cuidarse bien. No se trata sin embargo de un problema local. Las dificultades para alcanzar un diagnóstico temprano y cumplir con los objetivos de los tratamientos -clave para prevenir complicaciones crónicas vinculadas a esta enfermedad- constituyen un fenómeno que se registra en todo el mundo y que tiene un enorme costo tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.
Por eso al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Diabetes, organizaciones de pacientes, organismos sanitarios y médicos instan a tomar consciencia del riesgo que implica tanto llegar con demora a un diagnóstico como descuidar luego el tratamiento de esta enfermedad.
Debido a que conlleva un notable aumento del riesgo cardiovascular, la diabetes es el tercer factor de riesgo en importancia como causa de complicaciones y muerte en nuestro país. Se calcula que afecta a uno de cada diez argentinos, pero la mitad no lo sabe porque en sus primeras fases no da síntomas. El problema es que cuando no se la detecta a tiempo y no se la trata bien, esas personas corren un riesgo considerable de sufrir problemas renales, amputaciones, ceguera o un accidente cerebrovascular.
“Se estima que del 70 al 80% de las personas con diabetes bajo tratamiento no logra alcanzar los objetivos planteados por el profesional. Esto se debe a varios factores, pero fundamentalmente a dos. Por un lado, desde el punto de vista del tratamiento médico es muy poco el tiempo que se dispone en general para una consulta médica y esto dificulta una mirada integral del tratamiento y de los resultados obtenidos. Por otro, existe un factor sociocultural, debido a que existen muchas presiones externas al paciente, del contexto social, que aumentan la resistencia al cambio de hábitos de las personas con diabetes hacia una vida más sana, menos sedentaria y con una alimentación balanceada”, explica el doctor Adrián Proietti , especialista en Endocrinología y Nutrición.
De ahí que “en los últimos Congresos mundiales se ha instalado el concepto de realizar una atención médica mediante un método integral para los pacientes con diabetes que incluya una mirada nutricional, psicológica, sociológica y deportiva -agrega- La integración de las diversas ramas médicas, aporta y detecta de qué manera el paciente se desenvuelve a diario, realiza tareas, cómo se comporta con su organismo para poder reducir el impacto negativo del medio ambiente sobre la enfermedad”.
“Más de la mitad de las personas con diabetes no logra cumplir con las metas terapéuticas necesarias para prevenir la aparición de complicaciones crónicas, lo que constituye precisamente el objetivo del tratamiento. Porque si uno logra que no haya complicaciones, no sólo mejora la calidad de vida de ese paciente, sino que reduce los costos de atención”, coincide al señalar el doctor Juan José Gagliardino desde el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada de la UNLP.
LE PUEDE INTERESAR
Una campaña de prevención centrada este año en la mujer
LE PUEDE INTERESAR
Drones versus aviones, un choque que revela peligros en el aire
“Uno los grandes obstáculos para cumplir con los tratamientos radica en que quizás el 80% de las personas que tienen diabetes tipo 2 (la forma que concentra a su vez el 90% de los casos) son obesas: Y la obesidad viene de la mano del sedentarismo y la mala alimentación, que producen a su vez un aumento de peso e incrementan las chances de sufrir complicaciones”, explica el investigador platense.
Para dar una idea de lo importante que resulta en estos casos realizar actividad física y cuidar la alimentación, Gagliardino explica que “cuando se arranca de un diagnostico temprano quizás no precisa nada más”. En el caso contrario, “uno se va quedando cada vez con menos células que producen insulina. Y lo cierto es que unas pocas células eficientes en el páncreas logran más que lo que la dupla médico paciente logran hacer”.
Cuidados especiales con el calor
La llegada del calor impone a las personas con diabetes adoptar cuidados especiales para evitar complicaciones de salud.
Si en esta época del año cambia el tipo, la alimentación o la actividad física, conviene comentárselo al médico, porque es posible que requiera modificaciones en el tratamiento farmacológico.
Aquellos que no están bien tratados sufren un mayor riesgo de perder sensibilidad al dolor y al calor en sus pies, lo que puede derivar en infecciones, ulceraciones y hasta amputaciones.
Aunque el clima invite a sacarse el calzado, conviene no caminar descalzo para evitar lastimarse los pies. Tampoco se recomienda el uso de ojotas por la misma razón.
En cuanto a la medicación, se recomienda no dejar la insulina o los medicamentos orales al sol durante los viajes, porque los cambios de temperaturas pueden afectarlos.
Si se viaja en avión, nunca hay que despachar la insulina. Hay que llevarla en mano, en una conservadora portátil y a una temperatura de entre 2 y 8 grados, sin contacto directo con hielo.
FUENTE: PRODIABA – MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí