
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sábado pasado uno de estos aparatos embistió a una nave de Aerolíneas Argentinas, y ahora se debate sobre un nuevo código aeronáutico. Pero el problema se da también en muchos otros países del mundo.
Los drones, vehículos aéreos no tripulados, ponen en jaque la seguridad en los aeropuertos
El incidente que el sábado pasado protagonizaron un drone y un avión de Aerolíneas Argentinas que se disponía a aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery, que afortunadamente no desencadenó en un accidente mayor, vino a llamar la atención sobre el vacío legal existente sobre la utilización de estos aparatos voladores.
El episodio ocurrió cuando un drone que se encontraba volando en la zona de la Costanera Norte chocó contra la nariz del avión, aunque este finalmente pudo tocar tierra sin ningún inconveniente ni riesgo para la aeronave.
El avión culminaba el vuelo AR1865 que provenía de Río Gallegos y había hecho escala en Trelew, y cuando realizaba el procedimiento de aproximación a la pista, fue embestido por el drone en la nariz, provocándole daños menores pero suficientes para dejarlo fuera de servicio.
“Afortunadamente el sábado no sucedió nada grave que haya que lamentar, pero estos eventos ponen de manifiesto un problema del sistema y que se va a agravar en la medida que el tránsito aéreo siga creciendo exponencialmente, aún más en zonas con mayor movimiento”, indicó Mariela López, integrante de la Asociación Técnico y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
Respecto al incidente del sábado, López agregó que “se trata de algo que se viene denunciando con insistencia. No todos los drones que están operativos cuentan con autorización expresa de la autoridad competente, y ese es otro tema: quién regula”.
Del mismo modo, llamó a “trabajar en la normativa vigente, porque data de 2015 y desde entonces se registraron avances importantes no sólo en materia tecnológica sino también en la operatoria del servicio”.
LE PUEDE INTERESAR
Demoras en vuelos de Aerolíneas Argentinas por conflicto con pilotos
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian nuevos y mejores insumos para el año que viene
UN NUEVO CóDIGO AERONÁUTICO
En este marco, ayer comenzó a ser debatido un nuevo Código Aeronáutico que incorpore la tecnología, y en consecuencia la reglamentación del uso de drones junto a la tipificación de los llamados “delitos aeronáuticos”, con vistas a un nuevo proyecto de ley que cambie la normativa vigente desde hace 50 años.
En este nuevo proyecto trabajan representantes del Ministerio de Defensa y de organismos públicos y privados vinculados con el sector aeronáutico.
Este proyecto plantea una nueva reglamentación para el uso de drones, un elemento que viene de la mano de la tecnología y que no estaba presente en el Código Aeronáutico vigente desde 1967.
Pablo Tonelli, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja y autor de un proyecto que espera ser tratado en la cámara el año próximo, señaló al respecto que “el cambio del código es una necesidad, porque en estos 50 años han cambiado muchas cosas de manera sustancial y había en el ambiente aeronáutico un reclamo desde hace tiempo para la actualización.
En el plano internacional, el uso de drones es también un tema de preocupación, ya que los vuelos de estos aparatos están en alza en los Estados Unidos, Europa y China, entre otros países, aumentando los temores por la privacidad y por las posibles colisiones con aeronaves comerciales.
Sin embargo, la posibilidad de crear un registro único (ver aparte), podría enfrentar el rechazo de los usuarios, después de que los aficionados desafiaron con éxito la creación de un registro estadounidense que estuviera a cargo de la Administración Federal de Aviación, caso que ganaron judicialmente.
De todos modos, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), realizará en su sede de Montreal, Canadá, un encuentro donde se analizará el registro y el rastreo de drones, junto con los sistemas de detección geográfica para prevenir su operación en áreas restringidas. Este organismo, que es parte de la ONU, establece normas para la aviación civil internacional que son adoptadas por sus 191 países miembros.
En nuestro país, en tanto, muchas de las normas existentes, directamente no se cumplen, como la dispuesta por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), que señala que los vehículos aéreos no tripulados denominados drones no pueden ser operados a más de 43 metros de altura, en un espacio aéreo controlado, o dentro de un radio de 5 kilómetros del centro geométrico de la pista de un aeródromo.
“ Por suerte el sábado no sucedió nada grave que haya que lamentar”
Mariela López, Integrante de la Asociación Técnico y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí