Según la Defensoría, en 8 años se atendieron 17.680 casos de violencia de género

Un informe, que se dio a conocer en los últimos días por la Defensoría General de la Nación, expone que desde 2009 hasta octubre de 2017 se atendieron a 17.680 personas en cuestiones relacionadas con violencia de género mientras que durante el primer semestre de este año se recibieron 1472 consultas de parte de personas que denunciaron ser víctimas de este flagelo.
 
En la mayoría de los casos denunciados se brindó asistencia legal, asesoramiento prejudicial y orientación legal y se patrocinó en forma gratuita a 4592 mujeres para la tramitación de las medidas de protección que solicitaron.

El informe indica que en el 98 por ciento de los 417 casos patrocinados en 2017, las víctimas denunciaron violencia psicológica, mientras que el 88,73 por ciento padeció violencia física; el 63 por ciento económica o patrimonial, y en el 49 por ciento violencia sexual.
 
La dra. Raquel Asencio, que forma parte del staff de abogadas de la Defensoría y pertenece a la comisión de temáticas de género, señaló al respecto que si bien hay varios aspectos por mejorar en el futuro, hasta el momento se puede decir que se han logrado avances importantes en la instauración de una perspectiva de género en el ámbito judicial.

LEA TAMBIÉN: Laboralista denuncia que las ART fomentan el "florecimiento" de la "Industria del juicio"

LEA TAMBIÉN:Experto en Derecho Marítimo habló de la búsqueda del ARA San Juan

LEA TAMBIÉN: ARA San Juan: rescatista naval no descarta que la ración de oxígeno se haya podido "estirar"

 
"En los últimos diez años se pueden observar muchos resultados positivos y también muchos desafíos y deudas. El aspecto positivo que se puede rescatar es que hay jueces, fiscales y operadores del sistema de administración de Justicia que están teniendo en cuenta la idea de la falsa neutralidad del derecho y de que existe la necesidad de que se incluya una perspectiva de género en el acceso a la Justicia de modo que no se atienda sólo las necesidades de los varones" destacó en diálogo con JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA.
 
Al referirse a su labor, Asencio precisó que desde la Comisión sobre temáticas de género hay distintas líneas de intervención que pueden contribuir a combatir la violencia como los es la asistencia directa, por ejemplo acompañando a las mujeres a pedir las medidas de protección.

AUDIO FM ÉXITO 99.1

El Navegador no lo soporta link

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE