Quieren debatir las modificaciones previsionales
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2017 | 03:38

El titular del bloque de senadores del Partido Justicialista, Miguel Ángel Pichetto, consideró a la eventual modificación del régimen de movilidad jubilatoria como “uno de los temas más conflictivos” y que necesitará “un debate profundo” en el marco de la serie de reformas anunciadas por el gobierno nacional.
Pichetto remarcó que el sistema previsional “requiere del apoyo del financiamiento del Estado porque no es un sistema autosuficiente”
Y señaló que cualquier debate en torno al sistema previsional, “es una tarea muy compleja” porque involucra a los jubilados y pensionados, tras lo cual y dijo no saber si “la mejor solución” para los temas previsionales es modificar el esquema de movilidad que rige actualmente.
Destacó además que “en la mesa de acuerdos” son “un factor fundamental” tanto los trabajadores como los “sindicatos organizados y la CGT”.
En tanto el Consejo Directivo de la CGT se reunió ayer con el Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, en la sede de Azopardo 802, para analizar con “preocupación” el cambio en el cálculo de la movilidad jubilatoria que propuso el Gobierno esta semana.
A la salida de la reunión, Semino dijo que la modificación del cálculo de la movilidad jubilatoria “no tiene sentido” porque la fórmula actual “dejó guarismos razonables, salvo en 2014 y 2016”.
Sobre la postura de la CGT, dijo que “ellos están de acuerdo con este planteo de discutir ampliamente cómo financiar el sistema previsional, y no caer en discusiones de temas periféricos que terminan en no modificar la situación de quienes hoy están sumergidos”
COBRAN MAS QUE EL PRESIDENTE
Mientras se debatía en distintos ámbitos cómo financiar el sistema previsional argentino, trascendió ayer el haber jubilatorio de los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Eugenio Zaffaroni, por ejemplo, cobra 362 mil pesos, en mano, lo que equivale a 50 jubilaciones mínimas. Y es tres veces superior al salario que percibe el presidente Mauricio Macri, que es de 130 mil pesos.
Los jueces de la mayoría automática de la etapa del gobierno del presidente Carlos Menem, también están jubilados.
Así, el riojano Julio Nazareno percibe 304 mil pesos; Gustavo Bossert cobra 345 mil pesos; Adolfo Vázquez, 345 mil pesos.
Y en el caso de los ex ministros de la Corte Suprema fallecidos, el haber lo perciben sus familiares como la viuda de Carlos Fayt que percibe 305 mil pesos y la esposa de Jorge Bacqué, 245 mil pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE