Cómo evitar no ser “ciberatrapado”

Edición Impresa

Utilizar contraseñas fáciles de recordar pero complicadas para adivinar que no deben repetirse ni ser conocidas por otras personas, evitar brindar información e imágenes íntimas por chat y usar diversos sistemas de seguridad son parte de las recomendaciones dadas por el Ministerio Público Fiscal para no ser víctima de ciberdelitos.

Entre las propuestas también aparece configurar las opciones de privacidad, no usar la cámara del equipo cuando se chatea con gente que no se conoce, instalar y actualizar el antivirus y el sistema operativo, y proteger los equipos con una contraseña, así como realizar periódicamente copias de seguridad de los archivos.

Entre las pautas para evitar sufrir delitos informáticos, desde el Ministerio Público Fiscal proponen que las personas hablen con familiares y amigos ante cualquier situación incómoda que padezcan en las redes sociales. “También conviene estar atento a los cambios de ánimo o conducta de los usuarios, su aislamiento, encierro o irregularidad en el rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes, ya que ello puede indicar que padecen alguna situación de maltrato o discriminación en Internet”, se detalla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE