Macri advirtió que grupos minoritarios no llevarán al país a la agenda de violencia
Edición Impresa | 30 de Noviembre de 2017 | 04:29

El presidente Mauricio Macri advirtió ayer que aunque “grupos minoritarios” lo intenten, “no van a llevar a la Argentina a la agenda de la violencia”, y destacó el deseo del Gobierno de que “en toda la Argentina se conviva de una manera respetuosa, respetando la ley y al que está al lado”.
“Nuevamente hemos visto cómo grupos minoritarios intentan llevarnos a la agenda de la violencia”, advirtió el mandatario en un mensaje que pronunció luego de recorrer ayer por la mañana, en la ciudad de Resistencia, Chaco, una planta para el tratamiento de efluentes cloacales.
RESPETO A LA LEY
“Eso, por suerte para ustedes, está pasando muy lejos, en el sur, muy lejos de acá, pero es parte de nuestro país y nosotros queremos que en toda la Argentina se conviva de una manera respetuosa, se conviva respetando la ley, que es respetar al que tenemos al lado”, aseveró el mandatario.
En ese contexto, al destacar las obras que el año próximo permitirán tener en funcionamiento una moderna planta de tratamiento de líquidos cloacales que -dijo- “le cambiará la vida a más de medio millón de habitantes” del área metropolitana de Resistencia, Macri indicó que “esto se logra trabajando en equipo, dialogando, todo lo contrario de lo que es la violencia”.
En ese punto, el mandatario hizo referencia a episodios de violencia ocurridos en el contexto de reclamos territoriales de comunidades originarias en el sur del país.
Fue en ese marco que, el sábado último, se produjo la muerte del joven Rafael Nahuel, de 22 años, quien murió producto de un disparo de una bala 9 milímetros durante un operativo de Prefectura a raíz de una ocupación territorial de una comunidad mapuche cerca de Villa Mascardi, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El Presidente realizó esta mañana una recorrida por las instalaciones de la planta de tratamiento de efluentes cloacales junto al gobernador chaqueño, Domingo Peppo, el viceministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Sebastián García De Luca, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
“ESTÁN EMPUJADODESDE CHILE”
Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró ayer que “hay un pequeño grupo de personas muy violentes que tratan de amplificar estas reacciones de violencia” en el marco de reclamos de comunidades mapuches, y señaló que esos sectores “están nutridos y empujados por gente que opera del lado de Chile”.
Así lo expresó ayer por la mañana en declaraciones formuladas a radio La Red, en la que indicó que “algunos sectores políticos parecen hacerles guiños a estos sectores”.
“Hay un pequeño grupo de personas muy violentas que tratan de amplificar estas reacciones de violencia. Estos pequeños grupos que hay del lado argentino están nutridos, empujados, por gente que opera del lado de Chile, donde estos hechos de violencia tienen una historia más larga”, aseveró el ministro.
Por otro lado, volvió a vincular a esos grupos con el caso Santiago Maldonado: “Cuando fue lamentablemente la aparición sin vida del cuerpo de Santiago Maldonado, aparentemente hubo gente de la comunidad que facilitó la información”, relató.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE