Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN UNA NOTA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Amnistía Internacional pidió acceder al informe por la muerte de Nahuel

30 de Noviembre de 2017 | 04:14
Edición impresa

Amnistía Internacional realizó un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, y envió cartas al Congreso nacional en referencia a los operativos que desarrolló Prefectura en la zona del Lago Mascardi, tras los que resultó muerto el joven de origen mapuche Rafael Nahuel, de 22 años.

Según informó en un comunicado, Amnistía solicitó informes públicos a la ministra Bullrich y al jefe de Gabinete de ese Ministerio, Pablo Noceti, para que brinden “información respecto a los procedimientos realizados por Prefectura Naval Argentina y los fundamentos jurídicos de los mismos”. “Conforme a los estándares internacionales de derechos humanos, el Estado es responsable de garantizar que el uso de la fuerza sea utilizado como último recurso y con estricto apego a estas normas”, señalaron en el comunicado de prensa.

Asimismo, la organización envió también cartas a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores de la Nación.

“El principio republicano de gobierno, que incluye la estricta división y control entre los poderes del Estado, exige que el Poder Legislativo cumpla un rol fundamental en el monitoreo y efectiva implementación de la ley de emergencia territorial por parte del Poder Ejecutivo Nacional y, en general, en situaciones en que se vulneran los derechos fundamentales reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico”, indicaron.

En ese marco, Amnistía señaló que “es indispensable exigir a las autoridades responsables del Poder Ejecutivo que brinden explicaciones y una estricta rendición de cuentas sobre el accionar de las fuerzas de seguridad”.

Por último, la organización también envió una carta al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para “pedir información sobre los antecedentes del conflicto territorial en esa zona y su estado de situación”, se informó.

Por su parte, la interventora del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Jimena Psathakis, y representantes de la comunidad mapuche de Villa Mascardi, realizaron en Bariloche una nueva ronda de la Mesa de Diálogo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla