Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

La construcción creció en octubre 25,3% y empujó a la industria

La construcción creció en octubre 25,3% y empujó a la industria
1 de Diciembre de 2017 | 03:23
Edición impresa

La actividad de la construcción creció en octubre 25,3% en relación a igual mes del 2016, mientras que la industria avanzó 4,4% en el mismo período, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estos resultados favorables, la actividad de la construcción acumuló un alza del 11,6 % entre enero y octubre contra igual lapso de 2016, año que terminó con una caída de 12,7% en el nivel de actividad.

En tanto, en el sector fabril, la suba de octubre puso al acumulado del año con una variación positiva del 1,8% respecto al año pasado, que cerró con un retroceso del 4,6%.

En octubre, el 51,5% de las empresas que realizan obra privada consultada por el Indec, estimaron que la actividad continuará creciendo hasta enero inclusive, mientras que el restante 48,5% no previó mayores cambios.

Este nivel de optimismo se morigeró levemente entre las compañías que realizan obras públicas, donde el 50% asegura que aumentará la actividad, contra un 3,3% que anticipa un retroceso, y 46,7% que no vislumbra mayores cambios.

En este marco, el 27,3% de las empresas que se dedican a la obra privada estiman que tomarán más personal, contra 6,1& que anticipa una reducción, mientras que el 66,6% restante no vislumbra mayores cambios.

En el ámbito de la obra pública, el 26% de los empresarios prevén aumentar sus planteles, contra un 3,3% que anticipó una merma, mientras que el 71 % no anticipa mayores cambios.

A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar la estabilidad de los precios con el 24%, a las cargas fiscales 20,5%, los créditos de la construcción 20,4%, ente otros.

Para los empresarios que realizan principalmente obras públicas, el 26,2% de los consultados piden créditos, 22,5% una menor carga fiscal, y 22,2% estabilidad de los precios .

Todos estos indicadores positivos se reflejaron en un aumento del 16,5% en la producción de Productos Minerales no Metálicos, que relevó el Estimador Mensual Industrial.

El EMI, que subió 4,4% durante octubre, registró además un alza del 16,1% en Acero Crudo, tanto en el destinado para la construcción como para la “línea blanca”, y del 2,5% en Aluminio Primario.

Otro factor que impulso el incremento del sector fabril fue el alza del 25,6% en la producción de automotores que con esto acumuló una suba del 8,4% en lo que va del año.

El resto de la industria metalmecánica subió 15,7% en octubre, y a dos meses de que termine el año, en términos estadísticos, acumuló una mejora del 9%.

En lo que respecta a cuestiones cualitativas, en el sector industrial el 46,9% de las empresas consultadas anticipó que prevé un ritmo estable de la demanda hasta enero, contra un 43,2% que pronostica un aumento, y un 9,9% que contempla bajas. Entre las firmas exportadoras, el 30,1% espera una suba en sus ventas hasta enero.

 

3.7%
El índice Merval sufrió su peor retroceso mensual en un año y medio, al caer un 3,7% en noviembre. La causa: las altas tasas Lebac. A pesar de esto, en lo que va del año, el Merval tuvo una suba del 59% (en pesos), transformándose en un mercado atractivo a nivel mundial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla