
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo busca quedarse con todas las alcaldías del país, en medio de generalizadas denuncias internas e internacionales
CARACAS
La ciudadanía de Venezuela está convocada a las urnas hoy por tercera vez este año, en unas municipales especialmente desequilibradas a las que no se presenta el grueso de la oposición y en las que el chavismo aspira a arrebatar a la sus adversarios las pocas alcaldías que tienen para hacerse con todo el poder municipal.
Tres de los cuatro grandes partidos de la oposición no se han inscrito para este proceso, en el que ya se han repetido algunos de los hechos que precedieron los comicios regionales del 15 de octubre -donde el oficialismo obtuvo una clara victoria- y llevaron a estas formaciones a no participar en las municipales.
Entonces, como ahora, solo los candidatos chavistas tuvieron acceso a los medios públicos, y varios dirigentes y alcaldes opositores están presos, inhabilitados o han huido del país.
Para las municipales tampoco se cuenta con observadores internacionales que validen la limpieza del proceso, y se habilitarán puntos de registro del “Carnet de la Patria” ante los centros de voto, lo que permite al Gobierno saber quién va a votar a través de este censo paralelo a través del que se reparte la ayuda social.
Estas prácticas han sido denunciadas como irregularidades por la sociedad civil y la oposición, incluso entre aquellos partidos y movimientos que sí son partidarios de acudir a las urnas.
Es la posición de la principal patronal del país, Fedecámaras, de la Conferencia Episcopal y de la asociación más grande de estudiantes.
“Fedecámaras reitera que cualquier deseo de cambio político debe transitar los caminos democráticos; el derecho al voto y a unas elecciones justas, forma parte de ellos”, escribió ayer en su cuenta de Twitter Fedecámaras.
Por su parte, Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela ha animado también a acudir a las urnas pese a no darse, a su juicio, las garantías necesarias para que se lleve a cabo un proceso justo.
“Venezuela no celebra una elección con observación internacional desde el año 2006.
Según expertos en temas electorales, la diferencia entre observadores y acompañantes es que los primeros suelen presentar a las autoridades sus propios planes de verificación, mientras que los segundos están supeditados al Estado que les invita. Los observadores internacionales, además, deben pertenecer a organizaciones supranacionales o a Gobiernos de países extranjeros, mientras que los acompañantes. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí