Más alertas al 911 por las peleas entre vecinos

Edición Impresa

La contracara de las situaciones que se plantean entre vecinos y que, a través de la medición comunitaria se resuelven por la vía pacífica, son aquellos conflictos que entran en el terreno de las amenazas, los golpes y los ataques con armas.

Un reciente informe de este diario cuenta del avance de la violencia en los conflictos vecinales. Según la base de datos del Ministerio de Seguridad provincial, en los primeros nueve meses del año, el apartado denominado “confrontación”, que involucra peleas callejeras, de tránsito, vecinales y familiares, ya suma alrededor de 46.000 pedidos de auxilio. El informe daba cuenta de que en 2016, para el mismo periodo, había un 15 % menos de llamados (40.000). En el listado, esta columna sólo es superada por la que apunta el concierto de alarmas en casas, comercios y edificios públicos.

La estadística da cuenta del deterioro de las relaciones urbanas y la falta de cohesión en el tejido social, y según distintos especialistas se constituye de un mosaico de situaciones que van desde reacciones violentas instantáneas, hasta conflictos con historia, que explotan en la vereda o la mesa familiar. La situación -apuntan- se agrava cuando los enfrentamientos se dirimen bajo influencia del alcohol y el consumo de drogas. “El conflicto va a existir siempre, lo que hay que evitar es la escalada violenta”, apuntan los expertos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE