
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creen que la oferta de puestos callejeros bajará sensiblemente en los próximos días porque la mayoría partirá a la costa atlántica por el movimiento que se genera en esa zona durante la temporada alta estival
en algunas calles del centro platense ayer, en navidad, se pudo ver algunos manteros ofreciendo un puñado de productos/ el dia
Parasitaria del movimiento que generan los ejes comerciales legalmente establecidos, la venta ambulante estuvo en el centro de la escena durante la mayor parte de diciembre; primero por su proliferación descontrolada, luego por los piquetes y enfrentamientos con los inspectores municipales y la policía cada vez que intentaban desalojarlos. Pasada la Navidad, los protagonistas apuestan a que la violencia “baje un cambio” de la mano de las vacaciones estivales y avancen las negociaciones que apuntan a la mudanza y reconversión de los manteros.
En este contexto, La Comuna puso el foco sobre otro tipo de venta informal, cuya temporada alta terminará con las primeras horas de 2018: la de pirotecnia. Durante el fin de semana que pasó, agentes de Control Ciudadano recorrieron las avenidas de Circunvalación, y las localidades de Villa Elvira, Los Hornos, Villa Elisa y City Bell decomisando fuegos de artificio.
La movida tuvo como respaldo la presencia de bomberos y policías locales. En total, se levantaron 36 puestos de venta de pirotecnia y se fiscalizaron 25 locales; uno de cada cuatro terminó con faja de clausura en sus accesos (ver página 11).
Desde el 12 de diciembre, se levantaron más de 150 puestos de venta callejera
En Control Ciudadano -que anteanoche verificó 46 denuncias por presuntas fiestas clandestinas, otro foco de preocupación “endémico” de diciembre- anticiparon que esta semana los operativos van a seguir, tanto contra la venta ilegal de bombas y bengalas como contra el circuito que ofrece mercadería de incierta procedencia en calle 8, avenida 7, diagonal 80, calle 12 y avenida 137, entre otros puntos.
Hasta ahora, la ambiciosa ofensiva contra lo que las principales cámaras empresariales y comerciales de la Ciudad consideran una competencia desleal tuvo resultados dispares: por un lado, se levantaron unos 150 puestos, y se decomisaron miles de artículos de manufactura industrial, en su mayoría imitación de marcas reconocidas; por otro, no se logró la erradicación del fenómeno, y los manteros siguen con implacable resiliencia volviendo a desplegar sus lonas y armar sus caballetes en sectores de alta circulación peatonal.
Esto pudo apreciarse en la previa de Nochebuena, con decenas de vendedores de origen africano apostados en calle 12, ofreciendo a los transeúntes anteojos y bijouterie, sandalias, DVDs, cinturones, gorras y diversos accesorios para celulares, o manteros con una amplia nómina de productos navideños.
Si bien en menor medida quizás que en las Fiestas de hace doce meses, hubo ambulantes en 7, en 8 y en diagonal 80, que se viene afirmando como una meca para los manteros, tanto senegaleses como peruanos -un grupo que viene pisando fuerte- y locales. La proliferación de oferentes también trajo consigo una expansión de rubros: de los originales relojes y bijouterie, cadenitas, aros y anillos se pasó a todo eso más calzado, marroquinería, verduras e indumentaria.
Esta ubicación no es novedosa. Un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió oportunamente que la zona más caliente de la venta clandestina está aledaña con la Estación de Trenes, en 1 y 44, con una incidencia del 15 por ciento sobre el total de puestos existentes. apenas por encima de las aceras de la avenida 7.
Otro relevamiento, a cargo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), situó a La Plata en el sexto lugar nacional en materia de ambulantes y “saladitas”, con 2.850 puesteros. El año pasado, en ese “Mapa nacional de ilegalidad comercial”, nuestra ciudad llegó a estar cuarta.
Desde que el conflicto con los manteros entró en su etapa más candente, hace dos semanas, se abrieron diferentes mesas de diálogo entre las partes, y se propusieron diversas opciones de reconversión laboral y capacitación, incluyendo la creación de ferias “formalizadas” en diferentes puntos de la periferia.
Sin embargo, a pesar de algunos avances, una serie de desinteligencias y resistencias en facciones de los ambulantes impidieron hasta ahora un acuerdo amplio y definitivo.
En Control Ciudadano anticipan que hay tres predios, uno en la zona Sur del distrito -Los Hornos-, otro en el sudoeste -San Carlos- y otro en el Oeste -Melchor Romero-, que serían acondicionados y equipados para recibir a los manteros.
Con dos móviles municipales severamente dañados, el jueves pasado se registró uno de los capítulos más violentos del conflicto que se desató el martes 12 de diciembre, cuando 300 efectivos de diferentes fuerzas de seguridad desembarcaron en los ejes comerciales de la Ciudad para iniciar una etapa de “tolerancia cero” con quienes ofrecen mercadería de manera informal en la vía pública. Ahora, la llegada de enero es esperada como un bálsamo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí