Los familiares rechazan el duelo nacional que el Gobierno tiene previsto declarar
Edición Impresa | 3 de Diciembre de 2017 | 02:53

Mientras la Armada Argentina descartaba ayer que el contacto identificado a 477 metros de profundidad sea del submarino ARA San Juan (ver página 23), los familiares de los 44 tripulantes rechazaron el “duelo” que prodría decretar el gobierno nacional y suplicaron que, pese a los días transcurridos, no se descarte un eventual rescate de los submarinistas.
A 18 días sin rastros del ARA San Juan, la Armada, con colaboración de fuerzas de otros países, seguirá con la búsqueda pero insistió en que “el ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana”.
Así lo afirmó el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar ayer el parte diario sobre el operativo, que el pasado jueves dejó de ser de búsqueda con vistas a un eventual rescate de los submarinistas para entrar en una fase de mera localización del naufragio.
Balbi precisó que, al descartar este contacto, hoy se proseguirá con otros tres, registrados a profundidades mayores, de entre 700 y 900 metros. Agregó además que anteayer llegó por vía aérea un sumergible estadounidense de operación remota que será montado en el buque estadounidense Atlantis y se dirigirá al área de búsqueda.
El ARA San Juan reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina. Pocas horas antes, se sabe, había comunicado el ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata (400 kilómetros de Buenos Aires).
Unas tres horas después de la última comunicación, se registró un sonido consistente con una explosión a 27 kilómetros de la posición reportada por el submarino, y en esa zona se ha concentrado hasta ahora la búsqueda.
Balbi dijo que “en estos momentos de tremenda congoja que invade a todos los argentinos” la Armada ratifica “categóricamente” su compromiso de “seguir con la búsqueda del submarino en el lecho marino hasta agotar todos los medios al alcance”. También afirmó que la fuerza seguirá “acompañando” a los familiares de los marinos “en estas horas de intenso dolor, angustia y desazón, ante la pérdida de sus seres queridos”.
Tras ser informados oficialmente sobre las últimas novedades respecto a la búsquedas, los familiares salieron de la base naval de Mar del Plata para hablar con la prensa y expresaron su angustia por la situación que están viviendo.
“No aceptamos el duelo”, dijeron los familiares, luego de que medios locales informaran horas antes de que el Gobierno del presidente Mauricio Macri planeaba declarar “duelo nacional” a partir de hoy -algo que finalmente no se confirmó- por los tripulantes del submarino.
Entre lágrimas, expresaron su rechazo a la decisión de la Armada de dar por finalizado el operativo de búsqueda con miras a un eventual rescate y suplicaron que el Ejecutivo de la orden de retomarlo.
“No pueden declarar duelo. Sólo Dios puede saber si ellos están vivos o muertos. Tenemos fe en que ellos están bien. Por favor, que el señor presidente diga que siga la búsqueda”, dijo uno de los familiares.
Además, tras haberse reunido este viernes con el ministro de Defensa Oscar Aguad, los familiares reclamaron que Macri se “haga presente” en la base de Mar del Plata y les de “una solución”.
A todo esto, los familiares de los tripulantes del ARA “San Juan” realizarán hoy una caminata desde la Base Naval de Mar del Plata hasta el Casino Central en reclamo a la Armada Argentina para que continúe con el rescate del submarino y de sus 44 tripulantes, desaparecidos hace 18 días en aguas del Atlántico sur.
La caminata comenzará después de las 10 desde la Base Naval en la zona de Playa Grande -una vez que finalice desde Buenos Aires la rueda de prensa del vocero de la Armada, Enrique Balbi- y se dirigirá hasta el Casino Central, ubicado en la avenida Peralta Ramos y Entre Ríos, en pleno centro de la ciudad balnearia.
Marcela Moyano, esposa de Hernán Rodríguez, maquinista del submarino, adelantó que en la “marcha-caminata queremos solicitarle al Gobierno nacional y, por medio de ellos, a la Armada Argentina que continúe con la búsqueda y rescate de nuestros héroes. Pedimos al pueblo marplatense, turistas y visitantes que nos acompañen en esta lucha que es muy triste para nosotros como familiares y para todo el pueblo argentino que desde hace días está en vilo”. Hoy, en ese mismo horario, la zona del Casino Central estará cortada por la realización del Ironman Mar del Plata, la prueba de triatlón más exigente del mundo, pero los familiares aseguraron que realizarán el reclamo igual.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE