La autarquía del Poder Judicial

Edición Impresa

El tema de la autarquía del Poder Judicial no quedó al margen de la charla. Y no sólo porque afecta directamente la remuneración de los magistrados bonaerenses, en relación con sus pares nacionales, sino porque además atañe a una cuestión central, que es la infraestructura.

En ese sentido, Kohan contó que “en nuestros tribunales tenemos por lo general salas de juicio muy chiquitas y despachos por todos lados, llenos de funcionarios y papeles. No pasa lo mismo en Estados Unidos, por ejemplo. Y lo podemos ver en las películas. Las salas de juicio son enormes y los despachos o recámaras, reducidos. Por eso creo firmemente que el expediente tiene fecha de vencimiento. Hoy con la tecnología que existe, debemos ir abandonando el modelo escriturario. La oralidad es lo que se viene. Aprender a litigar de una forma diferente y con más publicidad. Eso está previsto en el proyecto de reforma del Código de Procedimiento Penal. Debemos abandonar esa especie de oscurantismo, que a veces nos hace creer que entramos a una habitación y salimos por otra con la verdad revelada. Como si fuéramos `Oráculos de Delfos`. Debemos adaptarnos a las nuevas épocas”.

“En Casación buscamos más agilidad. Día a día tratamos de ver y analizar cómo podemos mejorar, de brindar un mejor servicio. Tenemos que aplicar las herramientas informáticas, aquellas que enlacen las distintas instancias por las que atraviesa un expediente. Todavía es un misterio cómo existe el anacrónico fax, pero se sigue usando -por ejemplo- para el envío de oficios con el Servicio Penitenciario. Hay que apuntar a otra cosa, a la video conferencia, a la modernidad”, señaló.

Hoy el tribunal de Casación funciona “de prestado” en el viejo edificio de Vialidad, sobre la calle 7 entre 56 y 57. La nueva sede está en construcción en 43 entre 12 y 13. “Cuando hablábamos de autarquía también tiene que ver con esto. Con la imposibilidad del Poder Judicial de poder destinar más de tres millones de pesos en una obra, sin necesariamente tener que hablar con el Poder Ejecutivo. La independencia de los poderes debe medirse en todos sus sentidos y este, para nosotros, es muy importante. No sólo tiene que ver con lo salarial, sino con la mejor forma de contar con todas las condiciones necesarias para poder cubrir nuestras necesidades sin depender de otra clase de circunstancias, como bien podrían ser las políticas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE