¿Por qué armamos el árbol de Navidad el 8 de diciembre?
| 8 de Diciembre de 2017 | 12:26

¿Por qué se eligió el 8 de diciembre como el día para armar el árbol de Navidad? ¿Por qué tradicionalmente se utiliza un pino?
Lo cierto es que la tradición es centenaria. En la antigüedad, los germanos creían que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Para celebrar el solsticio de invierno, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor.
Además, no siempre se utilizó un pino. De hecho, la tradición de utilizar un pino no fue siempre así. Antes del año 740, cuando San Bonifacio, evangelizador de Inglaterra y Alemania, instalara el pino como símbolo, se utilizaba un roble.
Si bien en un principio los árboles se decoraban con manzanas y velas como símbolos religiosos de la tentación y la luz, respectivamente, através del tiempo la estética fue cambiando y se comenzó a decorar con bolas y guirnaldas.
Esta tradición comenzó en Alemania en 1605, con la idea de darle calidez al frío del invierno. La idea llegó unos cuantos años más tarde al Reino Unido. En el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841. Algunos años después, la tendencia llegó a los hogares españoles en 1870.
En relación a la costumbre de armarlo el 8 de diciembre, la historia dice que el Papa Pío IX proclamó en esta misma fecha, pero de 1845, un documento llamado Ineffabilis Deus. En el texto estableció que el alma de María, en el momento en que fue creada, estaba adornada con la gracia santificante.
Aunque no existe una conexión directa entre la fecha y el árbol de Navidad, con el transcurso de los años esta costumbre fue haciendo mella cada vez más.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE