Dos muertos y 300 heridos por graves incidentes entre Israel y los palestinos

Enfrentamientos en las principales ciudades de Cisjordania y la Franja de Gaza en rechazo a la decisión de Trump sobre Jerusalén. También hubo bombardeos en respuesta a los ataques con cohetes de Hamás

Edición Impresa

JERUSALÉN

Dos palestinos murieron en la Franja de Gaza y más de 300 resultaron heridos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en ese territorio y en Cisjordania y Jerusalén en el llamado Día de la Ira contra la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer esta ciudad como capital israelí.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de una segunda víctima mortal, Maher Atallah, de 54 años, en el norte de la Franja de Gaza, que se suma a la muerte de Mahmud al Masri, de 30 años, por un impacto de bala del Ejército israelí cuando se manifestaba al este de la ciudad de Jan Yunis en la Franja de Gaza, cerca de la frontera con Israel.

Cientos de palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, la mayoría en este último, según el Ministerio de Sanidad.

De estas, 69 fueron heridos de bala y 271 heridos por balas de goma, a los que se sumaron otros 726 atendidos por inhalación de gases lacrimógenos y 22 por golpes o impactos de las latas que contienen los gases.

Cerca de 170 de los heridos lo fueron en Gaza, la mayoría por munición real, mientras que el resto fueron mayoritariamente en distintas localidades de Cisjordania.

Cuatro de los heridos, todos ellos en la Franja, se encuentran en situación de extrema gravedad.

El Ejército israelí dijo que 4.500 palestinos participaron “en violentas manifestaciones en la Franja de Gaza en seis puntos a lo largo de la frontera” y que los participantes “arrojaron neumáticos quemados y piedras” a las fuerzas de seguridad.

ARRESTOS

En Cisjordania, 28 manifestantes fueron detenidos y las principales protestas tuvieron lugar en Hebrón, Al Aroub, Tulkarem, Ramalá, Qalandia y Nablus, informó un comunicado del ejército israelí.

Entrada la noche el ejército realizó bombardeos en respuesta al lanzamiento de proyectiles el área de Beit Hanun, en Gaza, desde donde habían salido cohetes de fabricación casera, uno interceptado por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro y otro que cayó en una localización desconocida.

La escalada de ataques fue el corolario de una jornada de protestas

Al menos diez palestinos resultaron heridos por estos bombardeos de represalia, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, uno de ellos el bebé Yousef Abu Shakian, que se encuentra en situación crítica.

Esa decisión no sólo provocó protestas en ese bloqueado, devastado y abarrotado territorio palestino, sino también en Jerusalén este y Cisjordania -las otras dos regiones ocupadas- y en las principales ciudades de todo el mundo islámico y de muchos países occidentales.

El jueves ya se había producido un intercambiado de cohetes y bombardeos; sin embargo, en ninguno de los casos había provocado víctimas. Ayer, en cambio, además de provocar víctimas, el ejército israelí informó que sus ataques golpearon “un complejo de entrenamiento y un almacén de municiones” del movimiento islamista Hamás, a quien responsabiliza de “toda actividad hostil hacia Israel desde la franja de Gaza”.

Un tercer proyectil fue lanzado ayer por las milicias de la Franja de Gaza e impactó en la ciudad israelí de Sderot sin que por el momento se haya informado de heridos, informó un portavoz militar israelí.

“Un proyectil fue disparado a Israel desde la Franja de Gaza. Las sirenas sonaron en el consejo regional de Saar Neguev y en la ciudad de Sderot, en la que impactó el proyectil”, indicó una nota del ejército.

Hamás se encuentra actualmente en un proceso de reconciliación con el gobierno palestino y había moderado su posición política.

Sin embargo, luego de la decisión de Trump sobre Jerusalén, llamó a todos los palestinos a salir a las calles y pidió por una nueva intifada, como se conoce a los levantamientos populares en Palestina.

Por su parte, las fuerzas de seguridad de Hamás dijeron que los bombardeos israelíes se dirigieron contra el área de Beit Hanun, una zona fuertemente poblada, como toda la franja.

JORNADA DE PROTESTAS

La escalada de ataques fue el corolario de una jornada de protestas en los territorios ocupados palestinos contra la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

La escalada de lanzamientos de cohetes y, especialmente de bombardeos israelíes hace temer en la región una nueva ofensiva militar israelí contra Gaza, como las que lanzó a fines de 2008 y principio de 2009, en 2012 y en 2014. En las tres, miles de palestinos murieron y las fuerzas armadas israelíes destruyeron la mayoría de la infraestructura vital del territorio (AP, EFE y TÉLAM).

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE