
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 200 militares argentinos y chilenos evocan la ruta del Libertador a 200 años de aquella epopeya
A lomo de mula y de caballo, los soldados recrean el mismo camino y las mismas condiciones que debió enfrentar San Martín en su gesta libertadora
Ante la imponente cordillera sanjuanina, más de 200 militares argentinos y chilenos cabalgan el valle de Manantiales hacia el cruce de Los Patos, evocando la ruta que eligió el general José de San Martín en el Cruce de los Andes, a 200 años de esa epopeya.
Todos siguen la ruta sanmartiniana con 140 mulas silleras y cargueras, equipos de veterinarios, enfermeros y cocineros. Mañana, esperan alcanzar el paso Cristo Redentor, el límite con Chile.
Manantiales es un valle con una leve pendiente, suelo pedregoso y bastante vegetación, donde se asentó el campamento que sirvió de base para reunir a todos los efectivos, terminar la aclimatación y trasladar a las mulas desde la localidad de Barreal, en donde se reunió a los animales de tres regimientos.
Con carpas y tiendas de campaña, tomaron la misma ruta que empleó el Libertador cuando partió hace 200 años desde esa localidad sanjuanina, que recorre desde la ruta nacional 143 unos 120 kilómetros rodeado de un imponente paisaje cordillerano, con picos de hasta 3.000 metros que adquieren diversas formas y colores a medida que se asciende por un sendero de hasta tres metros de ancho.
Así llegaron hasta el destacamento de Gendarmería Nacional “Alvarez Condarco”, nombre de quien sirvió como espía a San Martín en la guerra que liberó a Chile, a unos 2.000 metros de altura, para luego seguir la senda que los trasladó primero a Las Hornillas y luego a Manantiales, a 3.000 metros sobre el nivel del mar.
En todo el recorrido, placas conmemorativas recuerdan el paso del Libertador, en especial una situada en la orilla de un río cordillerano, antes de Las Hornillas, en la que se erige un monolito y en donde además hay un refugio que perteneció a la Universidad Nacional de San Juan, ya abandonado.
Ya en Manantiales, y agitados por el “mal de altura”, varios se instalaron en una carpa de campaña con una temperatura que a medida que bajaba el sol se tornaba cada vez más fría y que tuvo su mínimo a la madrugada, cuando tocó los cero grados.
La columna de Los Patos incluye sólo tres mujeres, una argentina y dos chilenas. Una de ellas es Beatriz, quien integra el equipo médico y quien asegura que esta experiencia no la cambia “por nada”.
Antes se desempeñaba en el hospital militar Cosme Argerich. “Pero venir a la montaña es otra vida, es aplicar los mismos conocimientos médicos, sólo que en vez de estar los pacientes en una cama los atiendo en el terreno, y estar aquí es impagable”.
Todos se preparan para pasar por la cuesta del Espinacito, entre Trincheras de Soler y Sardina, un lugar situado a 4.300 metros sobre el nivel del mar y que a la noche, en esta época del año, se pueden registrar temperaturas de hasta 8º bajo cero, emulando lo que sintieron los integrantes de aquel Ejército de Los Andes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí