
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos, estudiosos y admiradores de San Martín acaban de cumplir el objetivo trazado en enero
Un grupo de vecinos de nuestra región, estudiosos y admiradores del General José de San Martín, cruzaron recientemente la cordillera de los Andes, para recordar y rendir homenaje al Libertador, en el año del 200 aniversario de la batalla de Chacabuco, clave en el proceso de la independencia.
Los platenses que participaron de esta experiencia fueron por su cuenta, por su propios medios, pero se cruzaron con el ejército que también realizó una recreación de esta gesta, según pudo saberse.
“Y un día, un 12 de febrero de 2017, un raro grupo de argentinos llegó a Chacabuco tras las huellas del General San Martín. Llenos de cordillera, cada uno con su sentir, honraron a los héroes de la Libertad americana y en cada uno de ellos a todos aquellos que hacen de la Libertad su causa. Estuvimos ahí y estuvimos juntos. La gesta continua”, escribió el platense Pedro Larroude que participó de esta experiencia y que había charlado con EL DIA también antes de partir, a fines de enero de este año.
En ese momento explicó que anteriormente ya había participado dos veces de cruces con fines científico-pedagógicos. Fueron en el marco de estudios impulsados por un instituto de formación superior e incluyeron riesgos importantes, pues subieron hasta casi 4.500 metros sobre el nivel del mar en condiciones casi similares a las de los patriotas de 1917.
Esos cruces los realizaron por el paso de Uspallata (el primero) y de Portillo (el segundo).
“Ahora, si bien cruzamos en condiciones menos ásperas, tuvimos el orgullo de ir por Los Patos, es decir, el paso que utilizó la columna en la que iba San Martín y que permitió sorprender a los realistas”, señalaron quienes estuvieron en el cruce.
Tardaron unos 10 días. Y el 12 de febrero, como se habían trazado, estuvieron en el acto de conmemoración de la gran batalla, dijeron.
Por Los Patos fueron a caballo unos 20 sanmartinianos. Por Portillo lo hicieron 8, uno a caballo y el resto caminando. Mientras que algunos que no podían hacerlo de ninguno de esos modos, por edad o salud, fueron en micro por Uspallata, detallaron.
“Se trató del proceso geopolítico más grande en la historia de Latinoamérica”, expresó otro de los participantes.
Una docente platense, apuntó que “el cruce es una hazaña reconocida y tremendamente valorada en todo el mundo, pero hoy en día no es sencillo transmitirles eso a mis alumnos, de modo que quise hacerlo para ponerme al menos un poquito en la piel de aquellos soldados, que le hicieron frente durante un mes al frío, al hambre, a la incertidumbre, mientras transportaban cañones y municiones en (11.000) mulas. Sin comunicaciones, sin posibilidad alguna de rescate”, subrayó.
“Fueron 5.500 hombres, 11.000 mulas -animales muy difíciles de conseguir y de amansar, y 1600 caballos. Iban a llevar vacas para comer, pero alguien dijo: si hacemos fuego nos van a ver. Y tuvieron que dejarlas. Toda la organización fue terriblemente compleja. Una locura para la época que solamente un genio como San Martín podía llevar a cabo”, realzaron los docentes..
Pedro y Ramiro, junto a otros profesores que participaron de los viajes científicos, han volcado esas experiencias, más los detalles menos conocidos de la inmensa gesta, en un libro que fue editado por la Universidad de Lanús y que próximamente llegará a todas las escuelas del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí