
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anunciaron una reforma impositiva y rebajas de subsidios
Dujovne dijo el año pasado se salió de la recesión - DYN
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que “en el segundo semestre la tasa de inflación será más baja” y que se cumplirá la meta del 17 por ciento anual.
En conferencia de prensa, Dujovne sostuvo que en el primer semestre del año pasado “se tomaron medidas inevitables y pagamos un costo de corto plazo por un beneficio de mediano plazo” que, según él, comenzó a verse reflejado a partir de agosto “cuando empezó a cambiar la tendencia de destrucción de empleo”.
Para el ministro, “actualmente hay indicadores alentadores en materia de empleo”, mientras que en cuanto a la evolución de los precios sostuvo que “en el segundo semestre de este año, como pasó en el anterior, tendremos una tasa de inflación sustantivamente más baja” que en la primera mitad del año.
Sobre el empleo, el funcionario aseveró que “en el primer semestre de 2016, la economía argentina destruyó empleo, pero desde agosto empezó a cambiar la tendencia y ahora tenemos un crecimiento (de los puestos de trabajo) bastante sólido”.
Respecto de la inflación, y teniendo en cuenta que la semana pasada el presidente Mauricio Macri había indicado que la suba de precios al consumidor no debería superar el 20 % este año, Dujovne señaló que “pensamos que el Banco Central puede cumplir su meta del 17 por ciento”.
Tanto el Banco Central como en el Presupuesto, el 17 por ciento es el techo de la meta inflacionaria calculada para este año. Dujovne se manifestó optimista respecto de la evolución de los precios y señaló que en el primer semestre, tal como ocurrió el año pasado, tienen mucho impacto los reacomodamientos tarifarios. “En este segundo semestre esperamos una tasa de inflación sustantivamente más baja” que la que se va a registrar en la primera mitad del año.
Por otra parte, Dujovne anticipó una reforma tributaria que se enviará al Congreso el año próximo, junto a un ordenamiento del gasto público que incluye una brusca reducción de subsidios. Se anticipó que este año el déficit fiscal será del 4,2 por ciento del PBI, desde el 4,6% del año anterior y se prevé una baja anual de un punto hasta llegar al 2,2 % en 2019.
“Tenemos el primer trimestre de crecimiento contra el trimestre previo después de cuatro trimestres de caída”, valoró el ministro y anunció que tomará las ganancias producidas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS y por el Banco Central, como ingresos para disminuir el déficit primario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí