
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Piden cambios en el “enfoque económico”. La Rosada insiste en que la protesta es “política”
En la CGT ratifican paro y tensan más la cuerda con el Gobierno
El sindicalista Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT, ratificó que la central obrera se movilizará y hará un paro nacional en marzo mientras “no se modifiquen las consecuencias” del “enfoque económico” del Gobierno, al apuntar que “la agitación de la zanahoria para adelante ya ha perdido su encanto”.
El anuncio de medidas de fuerza para marzo próximo, que hizo el jueves la CGT, provocó ya fuertes cruces entre el Gobierno y la central obrera por las causas que las originaron, ya que, para la Casa Rosada, se deben a “un error de diagnóstico de la economía” y a que tienen un “objetivo político” en un año electoral, lo que fue negado por varios sindicalistas, que las justifican basados “en el rumbo económico del país, los despidos y el aumento de tarifas”.
A pesar de la creciente polémica por las visiones contrapuestas respecto al planteo de las medidas por parte de la central obrera, una posible solución fue expresada por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien afirmó: “La única forma de que el Gobierno evite un paro de la CGT es sentándola a una mesa de diálogo”. Entre las condiciones que esgrimió el gremialista, detalló: “Tiene que haber un compromiso firmado y homologado que termine con los despidos, las suspensiones, que asegure paritarias libres y que tenga consecuencias expresas para el que no lo cumple. Hasta ahora no hubo un diálogo social, hay una imposición de un modelo político, económico y social por parte del Gobierno y los sectores que lo acompañan”, remarcó.
En tanto, en una visión contraria al gremialista bancario y muchos otros sindicalistas, el Gobierno evalúa que las medidas de fuerza tienen como origen “un diagnóstico erróneo de la situación económica” mezclado con una “intencionalidad política” debido a los comicios legislativos de este año.
“Hay una diferencia de diagnósticos (entre la CGT y el Gobierno)”, manifestó una fuente cercana al ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), al plantear el análisis de la cartera laboral sobre la movilización con fecha 7 de marzo y el paro que todavía no la tiene, aunque se estima que sería el 30 del mes próximo.
“Hay una economía que va en recuperación, lo que se ve en la cantidad de escrituras, de patentamientos, en el crecimiento del empleo en los últimos meses, y en la construcción”, consideraron desde el Ministerio de Trabajo.
Desde la otra vereda, Schmid (Dragado y Balizamiento), sostuvo que las medidas de fuerza son un “cuestionamiento” al “enfoque económico” nacional y afirmó que el diálogo tripartito con empresarios y Gobierno “ha naufragado” por el desapego “a lo acordado” durante las negociaciones.
En un tono más beligerante, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores de las Estaciones de Servicio e integrante del triunvirato que conduce la CGT, Carlos Acuña, consideró que “no es un paro político” y afirmó que el movimiento obrero llegó a esta situación “porque el Gobierno apaña a los empresarios y los acuerdos no se cumplen”.
En relación a las críticas formuladas por Dujovne, Acuña fustigó al funcionario diciendo que “en vez de criticar a los trabajadores, el ministro debería ponerse a trabajar para solucionar los problemas de la economía”.
También el titular del sindicato de Canillitas y diputado nacional, Omar Plaini, aseveró que las medidas de fuerza planteadas son el producto de la “perdida de confianza de los trabajadores en un escenario que incluye tarifazo y continuidad de despidos, imposibilitando la continuidad del diálogo”.
Por su parte, el jefe del Sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, sostuvo que a la CGT no la “reta nadie” ni le “falta el respeto ningún presidente”, al defender el triunvirato concebido para la reunificación de la central obrera. “Yo no permito, si hablo con seriedad y respeto, que me vengan retar o llamarme la atención como a un chico. Las cosas se hablan como corresponde”, añadió el referente sindical.
Schmid, mientras, descartó vinculaciones respecto de la coincidencia de esa fecha con la citación judicial a la ex presidenta Cristina Fernández para prestar declaración indagatoria en la causa “Los Sauces”, al apuntar que se trata de una “cuestión casual”.
“Si la hacemos el 7, porque es el 7; el 8, porque es el Día Internacional de la Mujer; si la hacemos el 9 es porque es el ‘Día de la Mandarina’”, ironizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí