Docentes bonaerenses rechazaron oferta del 19% de aumento y el lunes hay paro

Los gremios docentes bonaerenses  rechazaron hoy "categóricamente" la nueva propuesta presentada por  el gobierno provincial, que entre otros puntos ofrecía un  incremento de 19% en tres cuotas y sumas compensatorias, y convocaron a  un paro de 24 horas que cumplirán el lunes, mientras el sindicato  nacional Ctera llamó a una huelga de dos días para el 15 y 16 de  marzo.    

El jefe del Suteba, Roberto Baradel, ratificó que los seis  gremios docentes bonaerenses cumplirán un paro el lunes en todos los  niveles educativos y advirtió que ese día evaluarán la  profundización del plan de lucha.    

"Rechazamos categóricamente la propuesta porque nuevamente,  después de una movilización de 100 mil docentes reclamando la  paritaria nacional y una medida de fuerza que se sostuvo hasta el día de  hoy, vienen a ofrecer la única diferencia de un 1%", sostuvo  Baradel.    

"La última cuota es a cobrar en enero de 2018, por eso los  seis gremios hemos dado continuidad al plan de acción", agregó.    

La jefa de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo en La Plata que  "la propuesta fue rechazada en todos sus términos" y advirtió que la  oferta presentada por el gobierno de la provincia "es la misma  propuesta dada vuelta, reformulada".    "No dejen engañarse por cifras altisonantes que es un adelanto  que se diluye, es un préstamo", enfatizó, y aseguró que "para  destrabar el conflicto se debe recuperar el poder adquisitivo del  salario", perdido en 2016.    
Petrocini dijo que es necesario "preguntarse quién deja a los  chicos sin clase" y añadió: "Seguir jugando como al gato y al  ratón sobre esta misma propuesta, categóricamente no".  

Miguel Díaz, de Udocba, consideró que la nueva oferta  "repercute en 64 pesos" y animó con ironía a los docentes a "festejar que  van a ganar 64 pesos más en el año".    

"La señora gobernadora tiene que darse cuenta de que tiene que  salir del empecinamiento salarial, los docentes no podemos vivir  con este salario. Que no se escondan detrás de los alumnos",  reclamó.    

Los representantes del Frente de Unidad Docente (FUD), que  integran Suteba, Feb, Uda, Amet, Sadop y Udocba, rechazaron la  propuesta tras deliberar en un cuarto intermedio luego de la primera  parte de la reunión en la sede del ministerio de Economía, en esta  capital, donde el gobierno provincial explicó los cuatro puntos de  su nueva propuesta.    

La propuesta fue informada a los gremios docentes por los  ministros provinciales de Educación, Alejandro Finocchiaro; de  Trabajo, Marcelo Villegas; y de Economía, Hernán Lacunza.    

El gobierno bonaerense presentó a los gremios docentes una  propuesta de incremento salarial de 19% en tres cuotas, con una  cláusula gatillo por inflación, más un pago extraordinario no  remunerativo en compensación por 2016 y otro remunerativo por el primer  trimestre de este año.    

Fuentes gubernamentales dijeron que el incremento salarial de  19% se abonará en enero, abril y septiembre, y el pago  remunerativo en marzo.    Mañana, a las 9, habrá una reunión de la "mesa técnica  salarial" en el ministerio de Economía bonaerense. 


El Ministerio de Trabajo llamará a conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo bonaerense decretará la conciliación obligatoria a partir de las 11 de mañana, tras un fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que revocó un fallo del juez Luis Arias, que había anulado una decisión previa de la cartera.    

Así lo anunció el ministro Marcelo Villegas, quien advirtió que, con esta medida, "las partes tienen que seguir negociando de  buena fe y no corresponde que sigan haciendo paro el lunes".    

"Esperamos que los gremios acaten el fallo, es una forma de darle el ejemplo a los chicos", advirtió el funcionario, quien  precisó que se notificará a los docentes "por cédula electrónica".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE