
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta de recorrer diferentes espacios platenses catalogados como monumentos históricos, aceptada por centenares de platenses que en estas jornadas visitaron diferentes lugares emblemáticos –plasmándose así la celebración del Día Nacional de los Monumentos Históricos- no hizo sino justicia con bienes de excelencia que representan lo mejor del pasado y que deben ser custodiados, para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.
Tal como se informó, la recorrida fue promovida por diversas entidades de nuestra ciudad, con la intervención en cada lugar de guías que fueron informando al público sobre la historia y características de cada lugar.
Fue así que edificios como el de la Legislatura, la Catedral, la Municipalidad, la Casa Curutchet, el Colegio Nacional, el Museo Almafuerte, el Coliseo Podestá, el Pasaje Dardo Rocha y el Museo de Ciencias Naturales se convirtieron en verdaderos escenarios para públicos que se admiraron por el majestuoso porte y el contenido de esas sedes llenas de arte, historia y valiosos significados.
Además del resultado satisfactorio que ofrecen estas celebraciones, en el sentido de que profundizan una relación espiritual y cultural muy valiosa de la población con sus mejores patrimonios comunes, surge como conclusión la necesidad de que no dejen de reservarse estos testimonios históricos y artísticos de nuestra región.
Lo cierto es que la decisión de la sociedad de mantenerlos intangibles, debidamente preservados, debiera constituir una suerte de compromiso cotidiano, una vigilia constante que no puede ser abandonada ya que, bien se conoce, cualquier desatención u abandono se puede traducir en la pérdida definitiva de esos inapreciables bienes.
Es sabido, también, que además de los abandonos en que suelen incurrir las administraciones, se suceden ataques contra monumentos históricos y expresiones culturales de la Ciudad , en episodios que, lamentablemente, ocurren con mucha frecuencia. En el parque Saavedra hace unos años un incendio intencional destruyó por completo la “Casa de los Gobernadores” y las estatuas de todos los predios fueron objeto permanente de daños diversos.
El problema atañe tanto a nuestra ciudad como a distritos vecinos, en donde son varios los sitios o edificios históricos que merecen preservación. Así, en Ensenada figuran el Fuerte Barragán, el Palacio Piria, la casa de Rosas, el puente de la calle Italia y antiguos aljibes que integran el acervo arquitectónico y cultural de esa ciudad, algunos de los cuales, últimamente, recibieron al menos algunos trabajos de restauración.
Es preciso, por consiguiente, que tanto las autoridades como las distintas organizaciones no gubernamentales abocadas a esta misión -tan decisivas a la hora de alertar a la opinión pública y crear conciencia ciudadana- extremen esfuerzos para proteger la riqueza edilicia, histórica y artística, poniendo en práctica medidas concretas y efectivas de preservación a favor de bienes que pertenecieron a las generaciones pasadas y que las generaciones futuras merecen conocer y disfrutar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí