Acto por la recuperación del ex CCD Pozo de Quilmes

El evento tendrá lugar hoy a partir de las 18 en la intersección de las calles Garibaldi y Allison Bell

El acto de recuperación del ex Centro Clandestino de Detención conocido como el Pozo de Quilmes que tendrá lugar hoy, a partir de las 18, en la intersección de las calles Garibaldi y Allison Bell, donde funcionará un Sitio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

“Es una fecha muy especial para nosotros y los vecinos de nuestra ciudad, ya que además de conmemorar el 41 aniversario del último Golpe de Estado, el principal centro clandestino de nuestro distrito será recuperado y pasará a ser sitio de memoria”, expresó José Estevao, subsecretario de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes, y agregó; “recuperar estos espacios es recuperar la memoria y la historia de los años más oscuros de la Argentina”.

El evento contará con un panel de oradores compuesto por un representante de cada una de los organismos que conforman el Consejo Directivo del flamante Sitio de Memoria que funcionará en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía Bonaerense.

El Consejo Sitio Ex - CCD «Pozo de Quilmes» inspeccionó ayer parte del edificio, previo a la desafectación parcial del mismo. El sector inspeccionado ya está desocupado y no hay detenidos en los calabozos, que son los mismos que utilizó la dictadura para mantener a quienes secuestraba de manera ilegal.

En el marco de la desafectación, hoy se procederá a colocar las mamparas que delimitarán el sector ya desalojado por la fuerza  policial. Esto como un primer paso en el proceso de  desafectación total y el  traslado completo de la dependencia policial a otro edificio.

Pozo de Quilmes

La actual sede de la DDI de Quilmes, ubicado en la calle Garibaldi y Allison Bell, será desafectado del edificio debido a la promulgación de la Ley 14.895 aprobada en diciembre del año pasado. El ex Centro Clandestino de Detención, conocido como “Pozo de Quilmes” funcionó en dichas instalaciones entre los años 1975 y 1979. Según testimonios e investigaciones, se cree que más de 250 víctimas pasaron por dicho lugar, entre ellos niños, mujeres embarazadas y ciudadanos extranjeros.

En la causa que busca impartir justicia, y que fue elevada en el 2015, están imputados 17 represores entre los que se encuentran Jaime Smart (ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires), Miguel Etchecolatz (jefe de la Brigada provincial) y el médico Jorge Bergés, entre otros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE