“La Selección está complicada desde lo matemático”

Edición Impresa

El ex arquero argentino Sergio Goycochea, dos veces mundialista en Italia 1990 y Estados Unidos 1994, calificó de “inusual” la situación que la Albiceleste vive en las Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Luego de 14 jornadas, Argentina ocupa el quinto puesto, el de Repechaje, con 22 unidades, y a falta de cuatro partidos tiene por delante a Brasil (33 puntos), Colombia (24) y Uruguay y Chile (ambos con 23).

“Argentina está complicado desde lo matemático, si bien sigue dependiendo de sí mismo”, dijo Goycochea en Toluca, a unos 70 kilómetros de la Ciudad de México donde presentó el trofeo de la Copa Confederaciones.

“Es una situación inusual a esta altura (de la Eliminatoria) estar peleando por una plaza para la Copa del Mundo del año que viene”, añadió.

A pesar de la complejidad, el argentino, quien en 1991 y 1993 fue nombrado el segundo mejor portero por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), confió en la reacción de la Albiceleste.

“Ahí estaremos peleando y si Dios quiere Lionel Messi va estar en Rusia 2018”, agregó Goycochea.

El argentino, de 53 años, debutó en 1976 y se retiró en 1999 tras jugar para 12 equipos en las ligas de Argentina, Colombia, Francia, Paraguay y Brasil. Su último equipo fue Newell’s Old Boys de su país.

FERREIRO HABLO DE LA GRIETA ENTRE DIRIGENTES

Por su parte, el vicepresidente de Nueva Chicago, Daniel Ferreiro, afirmó que “la grieta en la AFA era entre (clubes) ricos y pobres” hasta la llegada de Claudio “Chiqui” Tapia a la presidencia y aseguró que “el grondonismo falleció con Julio Grondona (2014), que fue una conducción unipersonal y dio sus frutos cuando había que darlos”.

“Hoy se modificó el Estatuto, se limitó el poder del presidente, es más horizontal, carece de verticalidad, tiene un Comité Ejecutivo fuerte, con mandatos de 4 años con cargos profesionalizados”, describió Ferreiro.

El dirigente, considerado un importante “armador político” de Tapia, consideró “irreversible” que terminase imponiéndose en la AFA esta conducción que acaba de asumir pues “la primera división estaba atomizada y el ascenso unido”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE