“Amablemente” - Edmundo Rivero : “La mina, jaboneada, le hizo caso y el varón, saboreándose un buen faso, la siguió chamuyando de pavadas... Y luego, besuqueándole la frente, con gran tranquilidad, amablemente, le fajó treinta y cuatro puñaladas”. - archivo
En una de sus últimas presentaciones, en Costa Rica, el grupo mexicano Café Tacuba, se negó a interpretar “La Ingrata”, uno de los éxitos que lo llevó a la fama. Lo hicieron como una forma de simbolizar su compromiso con la lucha contra el femicidio.
“Eramos bien jóvenes cuando se compuso y no estábamos sensibilizados con esa problemática como ahora todos sí lo estamos. Mucha gente puede decir que es sólo una canción. Pero las canciones son cultura y esa cultura es la que hace que ciertas personas se sientan con el poder de agredir, de hacer daño, de lo que sea”, dijo Rubén Albarrán, cantante del grupo, al anunciar que dejaban de cantar esa canción para siempre.
Grabada en 1994 como parte del disco Re, la ingrata contiene, entre otros versos polémicos, los que siguen: “pues si quiero hacerte daño, solo falta que yo quiera lastimarte y humillarte (...). Por eso ahora tendré que obsequiarte un par de balazos pa’ que te duela/ Y aunque estoy triste por ya no tenerte voy a estar contigo en tu funeral”.
El tema de Café Tacuba es apenas uno de los que hoy están en el banquillo por promover la violencia de género. A él se suman otros, como el tango “Amablemente”, la canción de Cacho Castaña “Si te Agarro con Otro te Mato” o el tema de Bersuit Bergarabat “La Argentinidad al Palo”, todos los cuales contienen alusiones a la violencia machista.
Los especialistas indican que, en el marco de la dinámica de una sociedad donde crece la conciencia frente a la violencia de género y el femicidio, son muchos los conceptos que se revisan. La expresión “crimen pasional” para hablar de un femicidio, por ejemplo. Y también muchas canciones que, como expresión de una cultura patriarcal, comienzan a ser fuertemente cuestionadas.
Entre estas canciones en las que la alusión al femicidio está presente uno de los más antiguas es la milonga “Amablemente”, que interpretaba Edmundo Rivero, entre otros y cuya letra fue escrita por Ivan Diez.
La letra es el relato de un femicidio cometido por un hombre que encuentra a su mujer “en el bulín y en otros brazos”. Todo esto antes del dramático desenlace: “La mina, jaboneada, le hizo caso/ y el varón, saboreándose un buen faso/ la siguió chamuyando de pavadas/Y luego, besuqueándole la frente/con gran tranquilidad, amablemente/ le fajó treinta y cuatro puñaladas”.
Otra de las canciones que ahora aparecen cuestionadas es un éxito de la década del ´70 del cantante Cacho Castaña que ya desde el título, “Si te agarro con otro te mato”, hoy genera polémicas.
“Si te agarro con otro te mato/ te doy una paliza y después me escapo”, dice el estribillo, mientras que la estrofa agrega: “dicen que yo soy violento/ pero no te olvides/ que yo no soy lento/ dicen que yo soy celoso/ pero no te olvides/ que yo fui tramposo”.
En la larga lista de canciones que van a parar al banquillo a la luz de la creciente conciencia contra la violencia de género hay también un tema de Bersuit Bergarabat (La Argentinidad al palo) cuando dice “Locatti, Barreda, Monzón y Cordera también, matan por amor”.
Y eso si sólo se presta atención a las canciones con letras en español: también hay cantidades de ejemplos de afamados grupos de rock y de pop inglés norteamericano donde la alusión a la violencia de género desde una perspectiva machista dice presente.
En esa lista aparecen hasta temas de grupos como The Beatles (en la letra de “Run For Your Life”, escrita por el mismo John Lennon que años después compondría temas contra la violencia hacia las mujeres, como Woman is the Nigger of the World, Lennon canta “prefiero verte muerta/ a que estés con otro hombre/mejor cuida tu cabeza/ o no sabre donde estoy”).
Con todo, no sólo clásicos como éstos son los que generan la preocupación de los especialistas. Muchos de ellos ponen la lupa sobre la cosificación de la mujer en letras de reggaetón y algunas de cumbia villera que están plenamente vigentes. Sin ir más lejos, por estos días el que estuvo en el centro de la tormenta fue el cantante colombiano Maluma a raíz de las denuncias de machismo que rodearon a su tema “Cuatro Babys”.
Para comentar suscribite haciendo click aquí