

Una de las movilizaciones en Madrid, España - AP
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una de las movilizaciones en Madrid, España - AP
Con mensajes antidiscriminatorios, manifestaciones y protestas contra la violencia machista, millones de personas se unieron ayer en un clamor mundial por igualdad de género en el primer Paro Internacional de Mujeres de la historia, que se cumplió en más de 40 países.
En los Estados Unidos hubo protestas en varias ciudades de Florida. En Tampa, Orlando y Tallahassee, los activistas dedicaron el Día de la Mujer a una campaña nacional que insta a proteger los derechos de la mujeres y sus familias. “Estamos en solidaridad con las mujeres que cada día ven cómo sus familias son destruidas”, expresó Marcia Olivo, directora del Centro de Trabajadores de Miami, en referencia a las deportaciones de inmigrantes que tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses y otras medidas que llevan a la separación familiar.
También las mujeres italianas se sumaron a su vez al llamado de “NiUnaMenos” y marcharon en plazas y calles para rechazar la violencia machista en un país que, en lo poco que va del año, suma 120 mujeres asesinadas en su mayoría por maridos, novios, parejas o ex parejas.
Pero fue en América latina y el Caribe donde se sumaron el mayor número de marchas para reivindicar los derechos de las mujeres trabajadoras, pero también el fin de la violencia de género machista, ya que las estadístican indican que esta es la región del mundo con el mayor número de femicidios.
En México, “Vivas nos queremos” y otras muchas organizaciones feministas se manifestaron en alerta ante la expansión del discurso machista. Académicas advirtieron que “los derechos de las mujeres están más que nunca en peligro, pero se debate más”.
En Perú, las mujeres coincidieron que en su país lo peor “es el miedo” a ser violadas o asesinadas y que, al denunciarlo, obtengan ellas mismas una sanción social.
En Chile, la presidenta del país trasandino, Michelle Bachelet, la única mujer presidente en Latinoamérica, afirmó que “ya es hora de dejar de ser la mitad más castigada, más abusada o más sobrecargada del país. Es hora que nuestras hijas y nuestras nietas sepan que no habrá barreras para su desarrollo solo por haber nacido mujeres”.
El “paro”, que tuvo un valor más simbólico que laboral, fue acatado hasta en cárceles, como ocurrió en la penitenciaría nicaragüense de Tipitapa, donde las reclusas representaron obras teatrales y danzaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí