Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Producto de instituciones que lo permiten”

“Producto de instituciones que lo permiten”

Miguel Russo, psiquiatra especialista en deportes - web

1 de Abril de 2017 | 01:45
Edición impresa

“La violencia es siempre una adulteración de las relaciones humanas, producto de las instituciones que lo permiten”, sostiene el psiquiatra especialista en deportes Miguel Angel Russo al señalar el rol determinante que tienen los clubes para evitar desbordes como el que ayer le costó la vida a un técnico del fútbol infantil.

“Si bien en este caso resultó fatal, los hechos de violencia en el fútbol se han vuelto cosa de todos los días y van a seguir in crescendo porque existe una enorme impunidad. Desde la AFA a las ligas infantiles, nadie se ocupa de sancionar la violencia en sus expresiones más pequeñas ni de hacer una verdadera prevención”, asegura.

Un estudioso del tema que ha brindado numerosas charlas sobre la violencia en el deporte, Russo reconoce que “la ausencia de barreras simbólicas entre los jugadores y los hinchas” constituye un fenómeno especialmente notable en el fútbol infantil, donde la tensión de algunos padres suele ser proporcional a su frustración.

“No podés poner un detector de energúmenos en la puerta del club, pero podes hacer prevención,. algo que casi nadie hace hoy”.

“Muchos de esos padres desbordados que se ven en los partidos de fútbol infantil son tipos que están esperando salvarse ecónomicamente con los hijos o que éstos materialicen el sueño que ellos no pudieron cumplir de llegar al fútbol profesional. Rara vez vas a ver a un deportista exitoso gritarle al hijo que parta a un rival”, dice.

“En cualquier caso -agrega Russo-, el contexto de impunidad que tenemos hoy alienta los desbordes. Porque si nunca pasa nada, se entiende que entonces está aceptado insultar al técnico, tirarle cosas al árbitro o golpear a un jugador rival”.

“Per así como tenés padres que se desbordan también tenés patológicos, y la realidad es que no podés poner un detector de energúmenos en la puerta del club. Lo que sí podes hacer es prevención: sancionar las conductas inadecuadas, brindar asesoramiento a las familias, organizar charlas sobre el tema..., algo que casi nadie hace hoy”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla