La Corte bonaerense también hace descuentos por los paros
Edición Impresa | 13 de Abril de 2017 | 02:38

Los trabajadores del Poder Judicial bonaerense que se adhirieron a los paros convocados por el gremio que los nuclea ya comenzaron a recibir descuentos en sus salarios, que van desde 500 a 1.600 pesos por cada día de ausencia.
Las quitas se aplicaron sobre los haberes correspondientes al marzo, que los trabajadores judiciales cobraron el jueves 6 de abril.
Durante el mes pasado, la Asociación Judicial bonaerense realizó cuatro de las seis jornadas de paro que lleva cumplidas en lo que va de 2017. La Corte aplicó deducciones por una de esas cuatro huelgas, se informó.
La AJB realizó ayer una nueva jornada de paro, la primera luego de que llegaran las liquidaciones con las quitas. “Pese a eso, tuvo una adhesión muy buena”, explicó a este diario el secretario general del gremio, Pablo Abramovich.
La aplicación de los descuentos fue uno de los principales reclamos de la movida de protesta de ayer, que se inició con una concentración en el edificio de la Suprema Corte y que terminó con una marcha hasta las Torres administrativas.
El gremio convocó todas las medidas de fuerza para pedir a la gobernadora María Eugenia Vidal que los convoque a discutir aumentos salariales en la mesa de paritarias.
“Hoy somos cientos de judiciales diciéndole a los ministros de la Corte que no vamos a tolerar los descuentos en nuestros haberes por haber realizado medidas de fuerza legítimas, reclamando contra el incumplimiento del gobierno de Vidal”, dijo Abramovich.
“La Corte se equivoca si cree que con descuentos salariales como estrategia de disciplinamiento van a callar el reclamo legítimo de los judiciales. Además le decimos que está a tiempo de revertir esa posición y ponerse al frente del reclamo al Ejecutivo para que abra la paritaria, para que cumpla el compromiso, y que no haya más descuentos frente a un reclamo legítimo de los judiciales”, agregó el dirigente.
ESTRATEGIA
En el gremio dicen que convocarán nuevas asambleas seccionales para definir nuevas medidas si el Ejecutivo no los convoca a discutir salarios.
“Cuando cerramos el acuerdo a fines del año pasado nos firmaron un compromiso diciendo que el 10 de marzo nos llamaban a negociar. Pasó un mes y no tenemos novedades. Le pedimos a la Corte que en vez de aplicar descuentos llame a las partes al diálogo”, dijo Abramovich ayer.
El gremio, por ahora, no analiza presentar acciones judiciales contra los descuentos, como lo hicieron los docentes. Pero aseguran que profundizarán los paros en los tribunales de la Provincia, que ya vienen generando reclamos desde diversos sectores, como el Colegio de Abogados provincial que cuestionó la paralización del servicio de justicia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE