
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La “escuela pública itinerante” de Ctera permanecerá en la capital federal hasta el 19 de abril y luego recorrerá el país - telam
La “escuela itinerante” montada por el gremio docente Ctera en la Plaza de los Dos Congresos nació rodeada de polémicas.
Al ver semejante montaje, no fueron pocos los que se preguntaron cuánto costó armar la estructura.
Además, luego de convocar a un paro nacional por el hecho de que el domingo a la noche no les permitieron levantar la singular “escuela”, llamó la atención la rapidez con que la pusieron en pie. Ello demandó del trabajo de dos decenas de operarios.
Como los integrantes del gremio no hablaron de números, se consultó a fuentes del sector ferial, gente acostumbrada a armar estructuras similares. Con pequeños matices, todos hablaron de cifras que rondan los 600.000 pesos. Algunos, incluso, se estiraron hasta los 800.000 mil pesos.
Asimismo, los técnicos del sector hicieron notar que a esa inversión inicial habrá que sumarle el costo que implica “desarmar la estructura, trasladarla y volver a montarla”.
En ese marco, se supo que la intención de los gremialistas, a diferencia de la carpa blanca de los años ‘90, es llevar la “escuela” a diversas ciudades de la provincia de Buenos Aires y del interior del país.
Los trabajos para armar la carpa “itinerante” comenzaron en la tarde-noche del martes, cuando el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio el permiso para que los sindicalistas levanten la estructura hasta el 19 de este mes.
A lo largo de la mañana del miércoles se retomaron las tareas, y al mediodía ya estaba todo listo para el “acto de inauguración” que comenzó cerca de las 15 con duros discursos políticos contra el gobierno nacional.
Mas de 20 obreros trabajaron a destajo hasta dejar el esqueleto y el decorado preparados para la “protesta”.
“¿Cuánto costó armar semejante estructura?”, se preguntó un transeúnte, quien se enteró -tras hablar con los operarios- que la misma tiene 27 metros de largo, 9,5 metros de ancho y 6 metros de alto.
En tanto, las reacciones de la gente no son homogéneas. Mientras muchos les gritan a los “docentes itinerantes” el clásico “aguanten”, otros los envían a “trabajar”.
En tal contexto no es fácil saber en qué sentido suenan los bocinazos que se escuchan casi en forma permanente.
La Ctera comentó que “en la escuela pública itinerante se realizarán charlas educativas, pedagógicas, actos culturales, donde se va a explicar a la comunidad escolar y a toda la sociedad los reclamos de los trabajadores de la educación y la importancia del cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo”.
Anuncian teatro, documentales y títeres y una conferencia “junto a representantes sindicales docentes de la Internacional de la Educación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí