En la Provincia, un horizonte sin paros de maestros
Edición Impresa | 7 de Abril de 2017 | 01:39

Se avecina un escenario sin paros docentes en la provincia de Buenos Aires. Es el camino que eligieron mayoritariamente los maestros y profesores a través de las encuestas que organizaron los gremios para saber cómo querían que continúe el “plan de lucha”.
Lo confirmaron ayer, de manera más o menos directa, los titulares de la Feb, Mirta Petrocini, y del Suteba, Roberto Baradel. Aunque ambos dejaron en claro que el hecho de no hacer huelgas “sólo implica un cambio en la manera de protestar” en el marco de una batalla que para los dirigentes aún está en cero. A tal punto que la presidenta de la Federación subrayó hace unos días que “el gobierno siempre hizo la misma oferta salarial” cambiando algunos números de lugar.
Baradel llegó a hablar de un “impasse” en materia de medidas de acción directa, aunque dijo que “el gobierno tiene que cumplir los fallos judiciales” que impiden el descuento de los días de paro y el premio a quienes no hicieron huelgas.
Si, como todo indica, los sindicatos levantan el pie del acelerador de los paros, queda por ver cómo reaccionará el gobierno provincial.
¿Hará una oferta salarial superior al 19% que presentó el 10 de marzo y que fue rechazada dos veces por los maestros? ¿Dará marcha atrás con los descuentos y con la quita de la personería gremial a las entidades docentes?
En ese sentido, anteayer se conoció que la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales hizo lugar al pedido del gobierno bonaerense de analizar la suspensión de la personería a los gremios por no acatar la conciliación obligatoria.
En caso de que esa dirección nacional compruebe el “real incumplimiento” a la conciliación, podría hacer una presentación judicial ante el fuero laboral.
Hay muchos temas judicializados, una propuesta salarial que los gremios no quieren volver a escuchar y un diálogo roto.
De ahí la expectativa que generó la comunicación conjunta de los seis integrantes del Frente Docente Bonaerense sobre cómo continuará el conflicto.
Esa comunicación se aguarda para hoy. Si abre el juego a “protestas sin paros”, el gobierno tendrá que convocar a las organizaciones y apostar por iniciar una negociación.
“dos partes agotadas”
“El conflicto cobró una virulencia que agotó a las dos partes. Es preciso que ambas bajan los decibeles y negocien de buena fe”, dijo a este diario un alto dirigente sindical, aunque aclaró que “ello requiere que el gobierno deje de culpar y estigmatizar a los docentes”.
Fue lo que comentó Petrocini acerca de un congreso de la Feb que, si bien apostó por medidas de fuerza que tengan al paro como un camino alternativo y no como el principal -algo que esa entidad ya venía poniendo en práctica-, trasladó a sus dirigentes un “profundo malestar” por la situación a la que “el gobierno empujó a los educadores a través del desprestigio constante y la intimidación”, aseguró la dirigente.
Se abre una puerta. Queda por ver si todos la aprovechan. Aún hay decenas de miles de chicos que prácticamente no pisaron la escuela.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE