
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No puede menos que causar preocupación la aparición en estos días de cruces esvásticas pintadas en las paredes del patio interno de una escuela de Los Hornos, en una situación que podría considerarse demostrativa de la persistencia de tendencias y acciones incompatibles con los valores más trascendentes de la condición humana.
Tal como se informó en este diario, una o varias personas desconocidas ingresaron a la escuela y se dedicaron a hacer pintadas de todo tipo. Quedaron así grabados en la pared insultos, dibujos obscenos, amenazas a alumnos y cruces esvásticas, es decir, en este último caso, el principal símbolo del nazismo.
Según confirmaron autoridades del establecimiento, los vándalos sólo actuaron en el patio y en ningún momento entraron a las dependencias escolares. Detallaron, además, que apilaron sillas rotas y las ataron con alambre para obstruir algunos portones.
De igual forma, aseguraron que no hubo faltantes y que no se provocaron destrozos. Aunque esa cuestión pareció quedar en segundo plano, comparado con los letreros.
Con aerosol, lo que pintaron fueron los apellidos de algunos alumnos y de un vicedirector, acompañados de insultos o amenazas. La situación motivó una denuncia en la comisaría Tercera y una serie de peritajes.
No correspondería, en modo alguno, minimizar un episodio cuyas connotaciones se ven agravadas con la aparición del símbolo nazi pintado en las paredes. Junto a ellas aparecen dos leyendas: “el futuro es nuestro” y “el principio de la revolución”. Una larga y penosa historia aconseja no relativizar estos episodios o atribuirlos a una suerte de picardía juvenil.
La amenaza y el horror del nazismo no pertenecen al pasado. El auge de los neofascistas y neonazis no es nuevo ni tiene como escenario sólo a Alemania o al continente europeo. La historia y desarrollo del antisemitismo y de la xenofobia racista tienen vieja data en distintas partes del mundo, con arraigo muy profundo -sobre todo a partir del advenimiento del régimen hitleriano en Alemania- en el Cono Sur latinoamericano, en una tendencia que afortunadamente disminuyó unas décadas después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, el veneno doctrinario siguió y sigue destilándose, sin que el exterminio de millones de seres humanos y la larga serie de atrocidades recogidas por la historia haga mella en concepciones culturalmente discriminatorias y, mucho menos, en el fanatismo de grupos decididamente irracionales.
Resulta, además, especialmente penoso y preocupante cuando estas actitudes encuentran lugar en mentes juveniles, inmaduras aún para comprender en forma cabal el daño que causaron y siguen causando ideologías basadas en el resentimiento, que preconizan el autoritarismo y, finalmente, el exterminio de todo aquel que piense diferente a ellos.
A pesar de que ha transcurrido ya casi cerca de un siglo de cometido el crimen, sigue resultando necesario recordar los nefastos acontecimientos de ese pasado. Y los espíritus libres deben abroquelarse contra las amenazas que no dejan de aparecer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí