PAMI: más tironeos por las pautas para la entrega de medicamentos
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2017 | 01:39

El interventor del PAMI, Sergio Cassinotti, faltó ayer a una reunión de comisión en la Cámara de Diputados de la Nación a la que había sido convocado para informar sobre la provisión gratuita de medicamentos, entre otros temas.
En su representación, el titular del PAMI envió a Ricardo Mastai, secretario general Técnico Médica, quien defendió la decisión de la obra social de cambiar el convenio con sanatorios y laboratorios, medida que genera incertidumbre en el sector y entre los afiliados.
“Discutiremos en su momento con los afiliados cual será el mejor modelo prestacional a futuro, pero en este contexto, ante un elevado nivel de sobreprestaciones desarrollamos este modelo de capitación simple, que es asignar un valor por paciente o básicamente por afiliado en una unidad de tiempo”, sostuvo.
Asimismo, el funcionario dijo que desde el PAMI se avanza “hacia un modelo de capitación que funciona muy bien en Uruguay, Chile, Colombia; no estamos hablando de un mundo al cual no nos corresponde, sino un mundo cercano. Para el Instituto y los proveedores de servicio vemos que este sistema es beneficioso porque es previsible en cuanto al manejo de recursos”.
Mastai realizó estas declaraciones en momentos que el PAMI y las cámaras de laboratorios farmacéuticos mantienen una “mesa de diálogo” para renegociar el contrato por remedios, tras la amenaza de los prestatarios de cortar los descuentos de medicación para los jubilados.
Por su parte, los representantes de jubilados reclamaron la normalización del PAMI y cumplir con la norma que dispone que en el directorio del PAMI haya 7 directores representantes de jubilados y pensionados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE