
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nota publicada en este diario ofreció referencias acerca del llamativo estado de abandono en que se encuentra el parque San Martín, uno de los espacios verdes de mayor relevancia en La Plata, cuyos sectores verdes, senderos y equipamientos exhiben un visible deterioro, con afloramientos de agua corriente en varios canteros y pequeños basurales en diversas áreas, entre otras deficiencias que no sólo implican un grave desmedro para las trece hectáreas de su superficie como en un peligro para quienes lo visitan.
Enmarcado por las calles 50 a 54, desde la 23 a la 27, alberga en su interior a una gran usina de ABSA caracterizada por montículos de chatarra y basura acumulada.
Las centenarias instalaciones de la empresa estatal que provee de agua potable y servicios sanitarios a los platenses son centro de una red de tuberías de impulsión, tanques y cámaras que se extiende por encima y por debajo del espacio verde.
Ese tendido, según denuncian vecinos y visitantes del lugar, se encuentra convertido en un virtual “colador”. Hace dos años, una filtración alimentó durante varios meses una enorme laguna a la altura de 54 y 25; en 2016, colapsó una cámara cloacal ubicada sobre 53 y 26; actualmente, esa misma caja séptica arroja borbotones de desechos a un pantano de centenares de metros cuadrados que desagota sobre calle 54. Y al mismo tiempo, hay charcos por otras pérdidas de agua corriente en la proyección de avenida 52.
Se indicó que la vasta riqueza forestal del parque, una diversidad de especies que incluye robles, eucaliptos, coníferas, tilos, fresnos, acacias, también sufre: meses atrás la Comuna realizó podas que fueron cuestionadas por expertos como innecesarias. Y no intervino sobre ejemplares que lo requieren, como los frondosos eucaliptos que bordean la cancha de fútbol, varias de cuyas ramas están secas.
Todo marca la necesidad de que los funcionarios a cargo de estos bienes deban actuar en forma perentoria, para devolverle al lugar no sólo un patrimonio forestal sano, sino la integridad de los equipamientos propios del paseo.
En lo que concierne al arbolado, en numerosas oportunidades se ha lamentado aquí la falta de una política forestal de fondo en nuestra ciudad, cuestionándose justamente que las administraciones actúen en forma errática, sin atenerse a normas que debieran estar prescriptas por los mejores especialistas y sometidas a un tratamiento funcional acorde a la trascendencia del patrimonio que se quiere no sólo preservar sino incrementar.
Sólo así podrían evitarse deterioros que son lamentables, en la medida en que los árboles suelen pagar con sus vidas los errores y omisiones con que son maltratados.
No se trata aquí de sostener ninguna suerte de fundamentalismo forestal sino de recordar, una vez más, que los paseos públicos nacieron con la Ciudad, formando parte de sus primordiales y más originales valores y que es un deber de todas las administraciones defenderlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí