Detienen a tres policías en La Plata acusados de lucrar con accidentes
Edición Impresa | 18 de Mayo de 2017 | 02:12

La Justicia Penal de La Plata ordenó ayer la detención de tres policías, dos de ellos en actividad, acusados de participar de una presunta organización delictiva dedicada a lucrar con accidentes de tránsito.
Se trata del actual titular de la comisaría de Abasto, Leandro Martín Sarina; de un oficial de la seccional de Villa Elisa, Rodrigo Ezequiel Rocha, y del ex jefe de esa dependencia, Raúl Frare, que es uno de los imputados en la causa de los sobres de la Departamental, en la que fue excarcelado el 24 de enero pasado.
Puntualmente, de acuerdo al requerimiento del fiscal Marcelo Martini, que avaló la jueza de garantías Marcela Garmendia, los mencionados formarían parte de una banda constituida para cometer delitos, que utilizaba información reservada sobre incidentes viales, que en muchos casos no comunicaban a la fiscalía en turno, para negociar, a través de los abogados amigos o caranchos, la indemnización con las aseguradoras.
Los voceros consultados por EL DIA indicaron que “en las próximas horas puede haber nuevas detenciones” y que a Sarina y a Rocha, que son los dos policías que estaban en actividad, la Auditoría General de Asuntos Internos “ya los desafectó de servicio”.
Anoche, en medio de un gran revuelo interno, fueron trasladados a la seccional octava junto a Frare, que ya contaba con un pedido de sanción administrativa por su situación en la investigación de los sobres.
Precisamente, de ese escándalo de corrupción dentro de la fuerza de seguridad, se desprendieron los aparentes vínculos que tendrían muchos integrantes de la institución con profesionales del derecho, conocidos como “caranchos”, que se dedican a conseguir clientes para generar ganancias con los reclamos a las compañías de seguro y después repartir los dividendos entre los distintos eslabones de la cadena, como camilleros, ambulancieros y policías, entre otros.
LAS ESCUCHAS TELEFONICAS
Fueron el disparador de esta nueva pesquisa, que Martini intentó pasarle al fiscal Fernando Cartasegna, pero que, por el ya conocido intento de asesinato que conmovió al país entero (ver aparte), volvió a tener a su cargo.
Ahora resta saber si, a partir de este sorpresivo impulso que tuvo el proceso, también pueden surgir novedades de importancia para esclarecer el insólito ataque dentro del edificio de las fiscalías.
Los rumores existen, son muchos y apuntan a posibles “personas en común”, entre alguno de los policías investigados y otros imputados en los expedientes de Cartasegna, fundamentalmente en los relacionados con el ejercicio y la promoción de la prostitución.
Hoy por la mañana Martini tiene previsto tomarle declaración indagatoria a los tres imputados, por lo que, al menos por un tiempo prudencial, seguirán detenidos.
Se sabe que irremediablemente la Cámara Penal habrá de intervenir en el asunto y será quien defina si las escuchas telefónicas, por sí mismas, tienen el valor probatorio suficiente como para sostener la medida de coerción, que acaba de ordenar Garmendia.
“EL VALOR” DE LAS COMISARIAS
Es “vox populi” que no todas las comisarías de La Plata tienen la misma importancia, ya que en algunas, por sus características específicas, se pueden obtener mayores beneficios. Y en esa línea parece haberse instalado la investigación de Martini, que apuntó a las seccionales donde el mercado de los accidentes de tránsito parecería ser muy redituable.
“No es lo mismo manejar un destacamento, que una jurisdicción con rutas y zonas semi urbanas, donde los incidentes viales son moneda corriente y provocan muchas víctimas”, conjeturó un vocero en diálogo con EL DIA.
“Esta parece ser la punta del ovillo. Hay que tirar y ver hasta dónde se llega. Todavía no se tiene precisión de qué abogados estarían detrás de escena. Hay una idea, se está investigando, pero puede haber muchas sorpresas. Seguramente deberá intervenir el Colegio, de mínima, por la cuestión ética”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE