El stock de Lebacs ya superó el billón de pesos
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2017 | 06:30

El stock de Lebacs, las letras del Banco Central y pases ya ha superado el billón de pesos y ha crecido un 58% en los primeros cinco meses del año, según se informó oficialmente.
Este instrumento de política monetaria del Banco Central se convirtió en el gran atractivo financiero y muchos consideran que es el objeto de una gran bicicleta, lo que hizo que aumente notablemente la participación de familias y empresas en cada una de las licitaciones.
Actualmente, más del 60% del stock están por fuera de las entidades financieras.
El dato cobra sentido cuando se lo compara con la evolución que tuvo desde enero el stock total de depósitos, el principal mecanismo del ahorrista en especial en el sector bancario y financiero. Con un total de $1.502.273 millones, los depósitos crecen apenas un 7,5% desde diciembre.
Este tipo de depósitos es clave, dado que define la capacidad prestable de las entidades.
Así, con una menor expansión de estos frente a un fuerte crecimiento de las tenencias de Lebac y Pases, el stock de créditos también crece con un menor ritmo del esperado.
Desde fines del año pasado, el total de créditos al sector privado avanzó un 11%.
Hasta el miércoles último, el total de Lebacs y pases alcanzó los $1.001.862 millones de pesos.
Cuando Federico Sturzenegger asumió al frente del Banco Central, en el inicio de la actual administración, el monto se ubicaba en $300.000 millones. Es decir, que en diecisiete meses la cifra se ha más que triplicado.
EXPECTATIVAS
Según algunos analistas, la expectativa es que para fines de este año el stock de deudas del Banco Central se siga incrementando hasta llegar a los 1,2 billones de pesos.
Es claro que el principal atractivo de este instrumento de Banco Central es su alta tasa de retorno para los ahorristas e inversores.
Es que la tasa que el Banco Central paga, es superior a otras alternativas del mercado. En la última licitación mensual, la entidad que conduce Sturzenegger nel fijó su tasa de referencia en 25,5% para el tramo de 35 días.
La autoridad monetaria se entusiasma con menores datos de inflación en mayo para poder contraer la tasa a partir del mes que viene.
Actualmente, el stock total de Lebacs más pases representa un 10% del producto bruto interno y los analistas ponen ahora la lupa sobre los costos que la autoridad monetaria deberá afrontar para intentar llegar a su meta inflacionaria en 2017.
Como riesgo adicional, el mes que viene habrá un vencimiento de $400.000 en Lebacs, casi la mitad del total colocado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE