Editorial de El Tiempo de Azul
Edición Impresa | 29 de Mayo de 2017 | 01:11

Afirma El Tiempo de Azul en su editorial: “En la calle hay una responsabilidad propia del individuo, un compromiso con el entorno; esto supone un problema ético. En tanto que las acciones que se realizan involucren a otras personas, son éstas las que sufrirán las consecuencias en las distintas situaciones que pongan en riesgo la integridad física. En el tránsito, las conductas negligentes que muestran falta de cuidado hacia uno mismo y hacia los demás conviven con acciones responsables, cuidadosas y solidarias, una forma de entender la libertad propia y la de los demás, es tener clara conciencia de que nuestros derechos existen porque son respetados por el otro y viceversa.
“Es imprescindible apuntar a la concientización constante. No sólo cuando se producen siniestros el sentido puede diluirse por la propia gravedad de la información si ésta además contiene la pérdida de vidas. A ese concepto habría que agregarle un seguimiento continuo, sin eventos que medien, porque, involuntariamente, el mensaje podría caer en la descontextualización privilegiando lo particular y no lo general.
“ La problemática del tránsito en la mayoría de los casos las produce las conductas de los seres humanos.
“ Por eso la importancia de la concientización”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE