Massa en El Pato: "si la gente no tiene plata, la economía no va a arrancar"

El diputado nacional Sergio Massa visitó este miércoles un establecimiento hortícola de localidad de El Pato, en el marco de la presentación oficial del frente “Un País”

El diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, visitó este miércoles la localidad de El Pato, partido de La Plata, en donde realizó declaraciones referidas a la economía del país. Sostuvo que “si la gente no tiene plata en el bolsillo, la economía no va a arrancar” y enfatizó que “está claro que el gobierno gobierna para pocos, para los más ricos”.

Durante la visita que realizó este mediodía a un un establecimiento de producción de verduras para la región, ubicado en la ruta 36 y 448, Massa criticó las decisiones que el Gobierno está tomando en materia económica y proyectó el impacto que estas políticas provocan en el presupuesto familiar.

“El gobierno tiene que elegir si defiende a la clase media y a los trabajadores o si sigue defendiendo a las mineras, porque para bajar el impuesto a las mineras no le tembló el pulso pero cada vez que trata de bajar impuestos al que trabaja, al que produce, al que vive de una jubilación, el Gobierno siempre plantea dificultades de tipo presupuestario”, expresó.

En otro tramo de la conferencia de prensa que brindó, Massa aseveró que el gobierno nacional” genera concentración en la economía “ y pidió que “la economía se cimente en la clase media, porque el 72 por ciento del empleo en la Argentina es PYME, porque el 80 por ciento de nuestra economía es mercado interno, entonces necesitamos que la gente tenga plata en el bolsillo para poder consumir y que nuestra economía arranque”.
 
Durante un contacto que mantuvo con la prensa, Massa dijo que para el Frente Renovador, es muy importante visitar la región del cinturón verde platense, donde se producen gran parte de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos.“Para nosotros horticultura y fruticultura son parte de la cadena de valor, e influyen muchísimo en la cadena de alimentos y en la iniciativa que estamos planteando para que se bajen los precios”, precisó. 
 
Indicó que para que se de esta alternativa “es necesario bajar la presión impositiva” y “generar consumo interno”, tras lo cual resaltó que “es clave que el Gobierno entienda que bajar los precios hoy, no es simplemente una discusión parlamentaria, es una obligación para que la gente pueda llegar a fin de mes”.
 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE