Prevén fuerte impacto del paro universitario en los colegios: adhesión total en la Anexa
Edición Impresa | 6 de Mayo de 2017 | 03:27

Se viene una semana de paro (casi) total en los colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata.
El “superparo” convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y su gremio platense (Adulp) en rechazo al 18% de aumento que les ofrece el gobierno nacional, afectará a los 1.203 alumnos de jardín de infantes y de primaria y a los 3.437 secundarios que concurren al Liceo, al Nacional y al Bachillerato de Bellas Artes. Un total de 4.640 chicas y chicos, sin contar los de la escuela agraria universitaria que funciona en el distrito de 25 de mayo.
En el marco de las 120 horas de huelga, en la Escuela Graduada “Joaquín V. González”, más conocida como Anexa, todas las maestras del nivel inicial y del primario avisaron con antelación que van a adherir a la medida.
En esa institución siempre se les pide a las docentes que digan que harán con cierto tiempo para avisarle a las familias, teniendo en cuenta que se trata de niños de 3 a 11 años y sus padres deben organizarse.
SECUNDARIOS
No ocurre lo mismo en los secundarios. En el Nacional, las autoridades abrirán el colegio para que los profesores que quieran dar clases lo puedan hacer con total libertad. “No sabemos de antemano qué nivel de acatamiento puede tener la huelga. Cada docente le avisa a los chicos de su curso si viene o no viene”, explicó la rectora del establecimiento, Ana María García Munitis.
Consultada sobre la adhesión promedio a las distintas medidas de 24 y 48 horas que se han realizado este año, la profesora de Ciencias de la Educación subrayó que “siempre hubo un acatamiento superior al 90 por ciento”.
Un panorama similar se espera en el Liceo Víctor Mercante, donde la incidencia de los paros anteriores fue tal que llegó a paralizar la actividad de la escuela.
En tanto, en el Bachillerato de Bellas Artes anticiparon que el Ciclo Básico de Formación Estética (alumnos de 5º y 6º grado de primaria que cursan en el colegio de diagonal 78 a contraturno) y en la Secundaria Básica (1º a 3º año de ese nivel) se suspendieron las clases debido a que “no se puede garantizar el servicio educativo por la gran cantidad de profesores y preceptores que adhieren al paro”, dijo la directora de la escuela, Susana Ramírez.
Luego aclaró que “la institución estará abierta en su horario normal, de 7,30 a 19, para los docentes del ciclo superior (4º a 7º año) que quieran dar clases”.
En el Bachillerato, donde trabajan 300 docentes, también comentaron que el acatamiento a las últimas medidas de acción directa fue tal que los profesores que dieron clases se contaron con los dedos de una mano.
ACTIVIDADES
La vicedirectora de la Escuela Anexa, Violeta Pesci, contó que se realizarán dos actividades centrales en el marco de la protesta de la Conadu.
“El lunes a las 11, en la puerta de la escuela, se llevará a cabo una conferencia sobre educación pública a cargo de los magister Claudia Molinari y Martín Legarralde y de la doctora Alicia Villa, todos docentes de la Universidad de La Plata y especialistas en educación”, detalló.
El jueves, por la mañana y por la tarde, también organizadas por la “asamblea de trabajadoras y trabajadores docentes de la escuela graduada Joaquín V. González”, se llevarán a cabo dos charlas del filósofo Walter Omar Kohan, especialista en filosofía de la educación y en filosofía e infancia.
4.640
Alumnas y alumnos concurren a la Escuela Anexa, el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y el Bachillerato de Bellas Artes. Un total de 1.203 son de nivel inicial y primario y 3.437 de secundario
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE