
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nico Nijenhuis, CEO de Clear Flight Solutions en el Aeropuerto Twente (Países Bajos) con el “Robird” - efe
El aeropuerto internacional de Edmonton, el mayor de Canadá en términos de superficie y uno de los cinco principales de ese país, maneja alrededor de 8 millones de pasajeros y 168.000 vuelos al año y, por eso, es de vital importancia que las aves que vuelan en la zona no impacten contra las aeronaves en vuelo o sean absorbidas por sus turbinas, lo que podría provocar accidentes.
Este aeropuerto utiliza láseres y grabaciones de los graznidos de aves de presa, para mantener alejados a los pájaros intrusos pero, a partir de ahora, está reforzando estos métodos con una innovadora tecnología para ahuyentarlos: un robot que imita el aspecto, vuelo y comportamiento de un halcón y que es casi imposible distinguir de uno natural.
“Desde junio de 2017, Edmonton se convierte así en el primer aeropuerto del mundo en utilizar a diario esta criatura robótica realista denominada Robird”, señalan sus desarrolladores, Clear Flight Solutions o CFS, una compañía derivada de la Universidad de Twente en los Países Bajos.
Este pájaro robótico que asustará a los pájaros verdaderos alejándolos del aeropuerto, es un sistema aéreo no tripulado (UAS, en inglés) y se integra en un programa conservacionista de Edmonton destinado a guiar, de manera segura, a las aves fuera del tráfico aéreo y a desalentar su anidación cerca de las pistas y zonas de operaciones aeroportuarias, de acuerdo a los investigadores de Twente (UT).
El Robird, en cuyo desarrollo también intervino Aerium Analytics, una compañía canadiense especializada en servicios para los UAS, ha sido probado alrededor de todo el mundo como un método eficaz y amigo del medioambiente para el control de aves, según la UT.
Añaden que la alta tecnología de este UAS consigue imitar el vuelo de un halcón real con tanto realismo y hacer que su comportamiento sea tan indistinguible del de su contraparte natural, que las otras aves que lo perciben creen que es un enemigo natural que está presente en la zona.
“Estamos operando nuestros Robirds en una variedad de lugares, pero comenzar a integrarlos dentro de las operaciones diarias en un gran aeropuerto canadiense es absolutamente fantástico”, señala Nico Nijenhuis, director ejecutivo (CEO) de CFS.
Según la UT, además de provocar daños materiales y accidentes mortales en los aeropuertos, las aves son un problema para el sector agrícola, las empresas de eliminación de residuos, los puertos y las industrias del petróleo y del gas, sectores en los que causan daños que, en conjunto, ascienden a miles de millones de dólares al año en todo el mundo.
La silueta y el aleteo del Robird son tan realistas, que cuando está en el aire persigue a las aves que están convencidas de que es un depredador, de acuerdo a la universidad neerlandesa.
“Esta tecnología ofrece resultados reales en términos de seguridad, medio ambiente y economía y sus aplicaciones son enormes abarcando, desde aeropuertos y estanques de desechos tóxicos, hasta parques eólicos y la agricultura, por nombrar algunos de ellos”, según Jordan Cicoria de Aerium.
“Los Robirds son aves de presa robóticas controladas remotamente, con la apariencia y el peso de sus homólogos vivos, que utilizan el movimiento de sus alas como medio de propulsión y funcionan durante el vuelo de una manera comparable a las aves verdaderas”, explica CFS.
Esta compañía ha desarrollado dos tipos de Robirds: el halcón peregrino, que se utilizará en Edmonton para perseguir aves de hasta 3 kilogramos, y el águila, que puede acechar a cualquier tipo de ave, incluidas otras rapaces.
“Después de un par de vuelos de la versión Robird del halcón peregrino las gaviotas, palomas, pájaros cantores, aves acuáticas y también cernícalos, entienden que están en un peligroso territorio de caza y se llevan sus asuntos a otra parte”, añade.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí