

dyn
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en La Plata Soho
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
dyn
Por RICARDO ROSALES
Con los tiempos electorales dominando todo el escenario político, la economía argentina no genera grandes expectativas de cambio, aunque surgen otros interrogantes lógicos y previsibles “coberturas” en los mercados: el tránsito hacia otra composición legislativa en el Congreso es una incógnita, al igual que el rumbo de reformas que adoptaría el oficialismo en el 2018.
Hoy, más allá de la reacción que tuvo ayer por una señal que no llegó de pasar a ser un país emergente para los mercados, las preguntas de corto plazo se refieren a si en los próximos cuatro meses que culminan en los comicios de octubre, el dólar tendrá un salto o si las tasas de interés en pesos continuarán ganando.
En las últimas semanas el dólar viene perdiendo terreno en los mercados mundiales a pesar de la última suba de tasas de 0,25 por ciento de la Reserva Federal (FED).
La administración Trump ha comenzado a ahogar el exitismo de la economía norteamericana y ahora aparecen riesgos de una recaída.
Pero el fortalecimiento del peso en la Argentina viene de antes y no está vinculado a estos movimientos monetarios externos. Las estimaciones de la apreciación de la moneda local varían.
Un reciente informe de la consultora Quantum calcula que el tipo de cambio real multilateral de la Argentina es hoy un 20% más alto que en abril del 2016. No es casualidad que el país esté caro en términos comparativos.
Las señales que está dando el Banco Central es que no habrá un relajamiento de la política monetaria.
Con la baja de la inflación de mayo a 1,3% y la expectativa de que el índice de junio estará aún más abajo, que colocarían el avance de los precios en el orden del 1% mensual, la tasa de referencia del 26,25% aparece excesivamente alta.
Pero el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, es partidario de sobreactuar la dureza hasta tanto la inflación ceda por un período más extenso.
Los riesgos políticos están presentes en muchos sentidos. La crítica del presidente Macri a los empresarios “vivos” que remarcan para protegerse “y enchufan 4 y por las dudas 8” expresa esa creencia oficial.
Aunque mientras subsista un déficit fiscal del orden del 5% no puede haber una política que se sostenga en el tiempo de freno a la inflación.
El ministro Dujovne volvió a defender la estrategia gradual y avanzó un poco más, al asegurar que la baja del desequilibrio ya está en marcha y habló de las “recetas del pasado” por quienes reclaman una política más agresiva.
En cualquier caso, se trata de un debate que hoy no tiene sustento.
La baja del gasto y las reformas pro competitivas de la economía argentina están en stand by, a la espera de los resultados electorales de octubre. La economía está mejor que a inicios del año con un pronóstico de crecimiento del orden del 3%. En esa situación, Dujovne sostiene que la baja del gasto será más sencilla de concretar.
El tiempo confirmará o no, las previsiones del ministro. En cuando a las previsiones del resultado electoral de octubre, nada hay definitivo. Las encuestas son tan volátiles como los pronósticos económicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí