Cuatro sociedades científicas se oponen a la ley de Trombofilia
Edición Impresa | 29 de Junio de 2017 | 04:39

El Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis, la Sociedad Argentina de Hematología, la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, firmaron esta semana un documento donde manifestaron su desacuerdo con el avance de un proyecto de ley de trombofilia sobre el que nunca fueron consultadas.
Entre los argumentos que se destacan en su contra, figura que el proyecto autoriza estudios innecesarios, promueve la indicación de medicaciones para usos en los que no están aconsejadas y en dosis mayores a lo que recomienda la literatura científica mundial. También alegan que el uso indiscriminado de ‘heparinas’ (un tipo de medicación antitrombótica) genera la realización de un mayor número de cesáreas que el necesario, y se retrasan tratamientos de fertilidad asistida bajo la esperanza de que la causa de la infertilidad sea la trombofilia, cuando en la gran mayoría de los casos no es así.
Entre las críticas al proyecto, refieren también que quienes hablan en su defensa generalmente no son médicos y lo hacen en los medios y no en los ambientes académicos y científicos.
Los especialistas también afirman que en la actualidad existe en nuestro país un ‘sobre diagnóstico’ importante de Trombofilia, ya que en la mayoría de los centros de salud todavía no se están aplicando las normas internacionales sugeridas por la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (ISTH, en inglés).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE