Cecilia Pavón y sus voces breves

Edición Impresa

Los rituales que se construyen en los talleres literarios, la vida social de exposiciones y festivales de arte, los vínculos que se establecen con amigos son algunos de los disparadores que toma Cecilia Pavón (Mendoza, 1973) para darle forma a sus textos, en los que el lenguaje va dando cuenta de su experiencia con la escritura como docente y poeta.

Autora de “Un hotel con mi nombre”, en el que la editorial Mansalva reunió su obra poética, que también fue publicada en inglés a través de la editorial The Scrambler and Scrambler Books en 2015, Pavón es una trabajadora del lenguaje: como escritora, poeta, traductora y docente dice que no le interesa la idea de “la buena literatura”, sino que la piensa como “un proceso y no un resultado” en el que predominan “el hacer y el transitar”. “Estudié Letras y en mi generación si no tenías una novela publicada no eras serio -cuenta la autora-. Por suerte esa idea fue cambiando y la poesía fue ocupando un lugar cada vez más central. En ese cuento quería jugar con la idea de que el tiempo que no le dedico a la novela lo dedico a que otros escriban en los talleres. Además, siempre me gustó lo breve”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE