
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La apertura en estas jornadas de la Feria del Libro Infantil en La Plata, que se desarrolla en el Pasaje Dardo Rocha, constituye un nuevo y relevante acto de naturaleza educativa y cultural que, sin dudas, puede ser considerado como un acontecimiento trascendente para nuestra región. Tal como se sabe, con la presencia de alumnos de diferentes escuelas de nuestra zona, docentes, autoridades escolares y municipales se abrió oficialmente el encuentro que se extenderá hasta el próximo 30 de julio.
Según se detalló, se trata en esta ocasión de una novedosa propuesta que se concreta en simultáneo con las ferias en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y Tecnópolis, formando así parte de una iniciativa que incluye a los eventos a desarrollarse en el ex Correo Central, ubicado en calle Sarmiento 151, de la Ciudad de Buenos Aires, y Tecnópolis en avenidas General Paz y Constitución.
En muchas oportunidades se ha insistido en esta columna acerca de lo trascendente que sería -tal como, por caso, ocurre con la Fiesta del Inmigrante que se realiza en forma consecutiva desde hace 33 años en Berisso- que en nuestra región pudieran impulsarse acontecimientos similares a los que ocurren en otras jurisdicciones del país, como la Feria del Libro y la Exposición Rural en la ciudad de Buenos Aires, así como la Fiesta de la Vendimia o algunos festivales artísticos que se reiteran en el interior de nuestro país.
Por cierto que algunos de ellos ya han tenido exitosas presentaciones en nuestra zona, aún cuando lo que se reclama es que se proyecten en el tiempo. Como se ha dicho tantas veces, es evidente que buena parte del éxito de esas experiencias responde a la continuidad que han logrado sostener durante muchos años, superando seguramente muchas épocas difíciles y otras tantas circunstancias críticas.
La persistencia demostrada por esos encuentros resulta auspiciosa y, desde luego, no deberían desaprovecharse en nuestra región ejemplos tan claros y modelos tan elocuentes.
Ante la evidencia de que el 33 por ciento de nuestra población nunca lee un libro y, también, frente a las condiciones desventajosas en que operan los editores nacionales para competir frente a los colegas extranjeros, el libro sigue captando el interés de muchísimas personas, no solamente por ser vehículo de información y recreo, sino, acaso fundamentalmente, por ser instrumento de un acto de aprehensión individual que determina la conciencia de los valores del hombre, empezando por el de la libertad.
Cabe señalar que, especialmente en los años más recientes, las últimas y más valederas conclusiones educativas alcanzadas hablan de una revalorización de la lectura y comprensión de textos, en una materia que, junto a la de matemática, constituye uno de los pilares más sólidos del conocimiento. De allí la importancia que alcanza el acercamiento de los niños a los libros.
Está claro que inculcar el hábito de la lectura en los menores de edad configura un propósito digno de ser puesto de relieve. Por otra parte, estos tipos de encuentros derivan en una inevitable divulgación del hábito de la lectura hacia mayores franjas de la población, como lógica derivación de las virtudes intrínsecas del libro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí