Vuelven a dar por muerto al líder del ISIS y aseguran que ya tiene un sucesor

Edición Impresa

El líder del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), Abu Bakr al-Baghdadi, volvió a ser dado por muerto ayer, en este caso por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, después de que su fallecimiento hubiera sido anunciado en numerosas ocasiones previas en Siria e Irak.

La ONG, con sede en el Reino Unido pero con activistas sobre el terreno, dijo que corroboró la muerte de Al Baghdadi, pero no precisó cómo se produjo ni la fecha. Asimismo, el líder ya tendría un sucesor. Al Bagdadi pasó los últimos tres meses en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak, según el Observatorio, que citó a “cabecillas de primera y segunda fila del ISIS”, originarios de esta región. Cabe recordar que el 16 de junio pasado, El Kremlin afirmó que Al Baghdadi podría haber muerto el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión extremista en Siria, lo que no fue confirmado.

La “última prueba de vida” del líder del ISIS se difundió en noviembre pasado cuando el grupo publicó un supuesto mensaje de audio con su voz para arengar a sus seguidores, aunque su autenticidad no pudo ser verificada. Ese mes, autoridades iraquíes dijeron que Al Baghdadi había huido de Mosul, feudo del ISIS en Irak, sin precisar su destino.

Ambicioso y cruel, Al Baghdadi tuvo en jaque a los Estados de la región y al mundo. Nacido en Samarra (Irak) en 1971, cursó estudios universitarios y ejerció como imán durante años, antes de unirse a la resistencia armada contra la ocupación estadounidense de Irak en 2003.

Lo hizo bajo el paraguas del grupo terrorista liderado por Abu Musab al Zarqawi, “Tauhid ua Yihad” (Monoteísmo y Guerra Santa), que en octubre de 2004 se convertiría en la filial de Al Qaeda en Irak bajo el nombre de “Seguidores de Al Qaeda y la Guerra Santa en Mesopotamia”. Finalmente optó por el alias de Abu Bakr y el 16 de mayo de 2010, tras cuatro años de la muerte de Al Zarqawi y de un mes tras el asesinato del entonces dirigente de la filial de Al Qaeda en Irak, Abu Omar al- Baghdadi,se convirtió en el líder del grupo, que en octubre de 2006 se había rebautizado como el “Estado Islámico de Irak” (EII).

A la cabeza del EII, su ambición chocó con la del heredero de Osama Bin Laden al frente de Al Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, a quien Al Baghdadi llegó a tildar de “pacifista”. Rompieron en 2013 y en junio de 2014, ya como líder del ISIS, proclamó el “califato” en la gran mezquita de Mosul. El anuncio de su supuesta muerte coincide con el retroceso del ISIS en Siria e Irak, donde las autoridades iraquíes proclamaron el lunes la liberación de Mosul. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE