Congelan cuentas bancarias de Lula por 190 mil dólares en Brasil
Edición Impresa | 20 de Julio de 2017 | 03:26

SAN PABLO.- El Banco Central de Brasil congeló cuatro cuentas bancarias del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva debido a su reciente sentencia por acusaciones de corrupción, según informó ayer el juez encargado del caso.
Los activos que fueron congelados suman un total de 600.000 reales (190.000 dólares) según la oficina del magistrado Sergio Moro, quien condenó a Lula a 9 años y medio de cárcel en conexión con una extensa investigación de corrupción vinculada a la petrolera estatal Petrobras.
Moro también impidió que el ex mandatario pueda hacer uso de tres departamentos, de una finca y de dos autos de su propiedad. Ninguno de esos bienes puede venderse hasta que no haya un fallo final en el caso.
Los activos que fueron congelados suman un total de 600.000 reales (190.000 dólares), según la oficina del juez Sergio Moro
El ex presidente brasileño ha refutado las acusaciones y quedará libre mientras espera una decisión sobre su apelación. Su defensa dijo que la condena estuvo motivada por intereses políticos y que fue un complot para sacar a Lula del juego, puesto que es considerado como uno de los favoritos para ganar las elecciones presidenciales del próximo año.
La semana pasada, el juez Moro también confiscó un departamento con vista a la playa ubicado en la ciudad de Guarujá, San Pablo, que es la pieza central en el caso de corrupción y lavado de dinero en contra de Lula. El inmueble está valuado en 2,2 millones de reales brasileños (unos 700.000 dólares), según investigadores.
Moro, valorado como un héroe anticorrupción por algunos sectores y aborrecido por otros, señaló en su fallo que la compañía constructora OAS prometió dar el departamento a Lula como soborno para obtener tres contratos con la petrolera Petrobras. Lula da Silva, por su parte, dijo que el departamento nunca fue suyo y que tanto él como su esposa sólo lo visitaron una vez antes de rechazar comprarlo. (AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE