

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las proyecciones son que el año será mucho mejor que el anterior, pero demora en percibirse
A menos de un mes para las primarias, la economía se recupera pero no entusiasma, destaca un informe de la consultora Management & Fit.
El 2017 apunta a ser, en términos de desempeño, un año bastante mejor que el anterior, aunque ello no es lo que se percibe “en la calle”.
Hay al menos tres indicios de esto. Primero, el Gobierno está tratando de potenciar el combo reactivación-desaceleración inflacionaria. Si fuera tan evidente, no haría falta el marketing.
Segundo, la economía será uno de los ejes de campaña opositora, ya que desde ese espacio lo ven como el flanco débil de Cambiemos.
Y tercero, la preocupación por la corrupción, que típicamente se mueve de informa inversa al ciclo, se mantiene en el podio de los problemas más relevantes para la sociedad.
Según Management & Fit analizar los ciclos económicos resulta útil para entender la situación y las perspectivas hacia delante.
Los últimos tres estuvieron asociados al cepo cambiario y a las devaluaciones de 2014 y de fines de 2015.
Si bien la fecha de las fases (contracción del pico previo a la posterior expansión hasta el siguiente pico) no coinciden exactamente con el de las medidas, éstas incidieron de forma relevante sobre la dinámica del nivel de actividad.
La recesión post-cepo fue la más breve de todas (2 trimestres si se mide con el PBI), mientras que la devaluación de Cristina Fernández de Kirchner fue la más prolongada (4 trimestres). La ocasionada por la devaluación de 2015 quedó en el medio (3 trimestres).
Las últimas dos contracciones comenzaron antes de que ocurriera la devaluación.
No todas las recuperaciones son iguales. Las fases expansivas post-cepo (del estancamiento que siguió a la caída al pico siguiente el PBI creció 6,3%, en 5 trimestres) y post-devaluación de 2014 (4,2% en 4 trimestres) estuvieron lideradas por el consumo privado y, en menor medida, por la inversión y el gasto público. La actual recuperación (1,8% en 3 trimestres), en cambio, está apalancada sobre las exportaciones.
La inversión reaccionó positivamente pero con cierto retardo.
La razón por la cual está recuperación es lenta en comparación con las anteriores (y respecto a las expectativas iniciales) es que el consumo privado aún no repunta con fuerza.
Ello no tiene que ver tanto con el salario real (que está creciendo) sino por las “filtraciones” en el canal que va de los ingresos hacia el gasto (consumo en el exterior, ahorro en pesos y dólares, aumentos tarifarios, pesimismo, etc.).
Según la consultora, de todos modos, se trata de un crecimiento más sostenible en el tiempo. La reactivación ganará dinamismo en los próximos meses. Tras una expansión de 1,1% (sin estacionalidad) en el primer trimestre, los datos más recientes y de mayor frecuencia apuntan en este sentido.
Más aún, la estimación de Management & Fit en tiempo real del PBI (con datos parciales a junio) refleja una suba de 0,9% para el segundo trimestre (el intervalo de confianza va de 0,5% a 1,4%), en línea con el 0,99% calculado por el Banco Central en el último Informe de Política Monetaria.
Para los próximos meses las proyecciones recopiladas en el REM arrojan una suba trimestral del 1% promedio, con lo cual las elecciones llegarían con una economía expandiéndose a un ritmo anual cercano al 4%. Si la visión de consenso se materializa, se trataría de un crecimiento apenas más alto al registrado en el último tramo del 2015.
No obstante, en términos electorales no importa sólo el cuánto sino el cuándo. El factor temporal refiere al momento en que la reactivación es palpable, es decir, cuando la sociedad percibe sus efectos sobre su situación personal o el de su entorno próximo.
En este sentido, la variable a seguir tal vez no sea tanto el nivel de actividad sino el empleo.
Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que el empleo formal en relación de dependencia todavía está por debajo del nivel registrado antes del cambio de gestión (aunque casi igual si se suma el empleo público, el doméstico y los independientes).
Hacia delante cobran relevancia el rezago en el ciclo del mercado laboral y la capacidad de generar empleo que tenga el crecimiento del producto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí