La suba de impuestos al tabaco genera nuevas formas de consumo entre los fumadores

Edición Impresa

Lo aseguran los especialistas y lo confirman las estadísticas: por la suba de precios, los fumadores cambian sus hábitos y reducen la cantidad de cigarrillos que consumen por día. Así, al menos, lo demuestra una encuesta realizada por la Fundación Interamericana del Corazón Argentina.

El trabajo, que se realizó sobre una muestra de 1400 personas residentes en grandes aglomerados del país, reflejó que un 52% de los encuestados consumía tabaco en mayo de 2016, fecha en que se incrementaron los impuestos internos a los cigarrillos a través del decreto N°626. En base a los resultados, se detectó que en el consumo diario de cigarrillos predomina en mujeres jóvenes, menores de 30 años y de nivel socioeconómico bajo, lo que pone en evidencia el desplazamiento de la epidemia del tabaco en Argentina hacia sectores más vulnerables.

La encuesta, realizada en diciembre de 2016 en nuestra provincia, ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán y Mendoza, buscó conocer la actitud de los fumadores y los cambios en el hábito de consumo ante el aumento del precio de los cigarrillos. En este sentido, se pudo conocer que cuatro de cada diez consumidores de tabaco modificaron su comportamiento de consumo tras el incremento de impuestos de mayo de 2016.

Entre los principales cambios se destacan la reducción en la cantidad de cigarrillos consumidos, la compra de paquetes de menos unidades y el reemplazo por marcas más baratas. A su vez, la investigación reflejó que el 32% de las personas que consumían tabaco al momento de incremento de los impuestos, pensó en dejar de fumar tras la medida; el 26% intentó dejar el cigarrillo y un 8% efectivamente lo dejó.

En mayo de 2016, la Argentina estableció un incremento de los impuestos internos a los cigarrillos del 60% al 75% que provocó un aumento en el precio de venta al público. Dicho decreto fue prorrogado a través del decreto 15/2017 hasta diciembre del 2017. “Los comportamientos identificados en la encuesta confirman que el incremento de impuestos a los cigarrillos es efectivo para luchar contra la epidemia del tabaquismo y proteger la salud de la población”, apuntaron los hacedores del trabajo.

44.000

son las muertes que en promedio el consumo de tabaco causa cada año en nuestro país

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE